Grupo de Lima exige investigación transparente de atentado a Maduro

Nicolás Maduro dijo que los autores materiales del atentado que sufrió el pasado sábado fueron entrenados en Colombia y aseguró que algunos de sus detractores políticos están involucrados en este hecho. Foto: EFE

Nicolás Maduro dijo que los autores materiales del atentado que sufrió el pasado sábado fueron entrenados en Colombia y aseguró que algunos de sus detractores políticos están involucrados en este hecho. Foto: EFE

Nicolás Maduro dijo que los autores materiales del atentado que sufrió el pasado sábado fueron entrenados en Colombia y aseguró que algunos de sus detractores políticos están involucrados en este hecho. Foto: EFE

Trece países miembros del Grupo de Lima, que le hace seguimiento a la crisis política en Venezuela, le formularon hoy, sábado 11 de agosto del 2018, un "exhorto urgente"al Gobierno de ese país para que realice una investigación "independiente, exhaustiva y transparente" sobre el supuesto atentado contra el presidente Nicolás Maduro.

En un comunicado publicado por la Cancillería del Perú, el Grupo "repudia"además la posible "manipulación política" del asunto y "condena y rechaza firmemente" los presuntos abusos contra los diputados Julio Borges y Juan Carlos Requesens, a quienes Maduro culpa del caso.

Según el comunicado suscrito por Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay y el Perú, la investigación debe hacerse "de manera imparcial (y)con pleno respeto del estado de derecho y de los derechos humanos".

En ese marco, el Grupo señala que la detención "arbitraria, ilegal y sin investigación previa" de Requesens y la orden de captura emitida contra Borges "en abierta violación a sus fueros parlamentarios y a las garantías e inmunidades" que le dan la Constitución venezolana y los tratados internacionales, son una "violación del debido proceso penal".

Hace una semana, durante actos por el aniversario de la Guardia Nacional Bolivarianas, drones con explosivos atacaron supuestamente a Maduro y a quienes lo acompañaban en la tribuna de honor.

Según las autoridades venezolanas, las pesquisas apuntan como responsables a Borges, influyente opositor que está fuera del país, y a Requesens, un líder juvenil que fue apresado y que según su familia es sometido a torturas.

En el comunicado, los 13 países expresan "profunda inquietud por la utilización de instituciones de seguridad y procuración de Justicia del Estado venezolano para perseguir a opositores, lo que evidencia una vez más la ruptura del orden democrático y el quebrantamiento de la Constitución".

Además, "reiteran suprofunda preocupación por la situación de todos los presos políticos en Venezuela y exigen su inmediata liberación, haciendo un urgente llamado para que se respeten las garantías y libertades políticas de todos los venezolanos, así como la convocatoria de elecciones libres, transparentes y democráticas".

"Los gobiernos (firmantes), al reiterar que sólo los venezolanos pueden encontrar la solución para la grave crisis, reafirman su compromiso de seguir tomando acciones e iniciativas dirigidas a contribuir a la restauración de la institucionalidad democrática", señala el texto.

El Grupo de Lima se creó el 8 de agosto de 2017 a partir de una declaración firmada en la capital del Perú por países críticos con el Gobierno de Maduro con el objetivo de "explorar formas de contribuir a la restauración de la democracia en ese país a través de una salida pacífica y negociada".

Suplementos digitales