Gobierno español defiende fin del paraíso fiscal para futbolistas

Madrid, DPA

La ministra española de Economía, Elena Salgado, defendió hoy la intención del gobierno socialista de aumentar los impuestos a los futbolistas extranjeros que lleguen al país, pero dejó claro que los jugadores con contrato en vigor podrán seguir disfrutando de los beneficios fiscales hasta cinco años más.

En declaraciones a la emisora "RAC-1" de Barcelona, Salgado precisó que la nueva normativa, de ser aprobada en el Congreso, sólo afectará a jugadores con un salario superior a los 600.000 euros (900.000 dólares) anuales que sean fichados por algún club español a partir del 1 de enero de 2010.

Mientras que éstos deberán pagar un 43 por ciento de impuestos, los futbolistas extranjeros con contratos en vigor podrán mantener sus actuales ventajas fiscales durante cinco años, cotizando sólo a un tipo del 24 por ciento, ya que la norma no será aplicada de forma retroactiva. "Los contratos hechos hasta ahora en determinadas condiciones siguen vigentes en esas condiciones hasta los próximos años, hasta un total de cinco", dijo Salgado.

En la víspera, el gobernante Partido Socialista (PSOE) y varios grupos parlamentarios de la izquierda acordaran revisar la llamada "Ley Beckham" que hasta ahora rige en el país y que convierte a España en un paraíso fiscal para los multimillonarios fichajes de los grandes clubes de fútbol.

La enmienda fue acordada en el marco de las negociaciones sobre los presupuestos generales del Estado para 2010 que debe aprobar el Parlamento. En opinión de la ministra, "la situación actual no es muy razonable, ya que el marco fiscal no se diseñó para los futbolistas, se diseñó para los científicos, creadores, para aquellos que era necesario traer a España, que iban a estar en España menos de cinco años, y para ello se les beneficiaba con una tributación específica".

La ministra se declaró asimismo "sorprendida" por la amenaza de huelga lanzada en la víspera por la Liga de Fútbol Profesional (LFP), que agrupa a los clubes de Primera y Segunda División, como medida de presión para evitar la reforma. Parar la competición "sería una medida que en absoluto entendería ninguno de los contribuyentes, ya que el cambio no tiene carácter retroactivo y, además, en una situación de crisis económica, es todavía menos entendible esta actitud", manifestó Salgado.

"Seguirá siendo una Liga estupenda", rechazó Salgado los temores. En la misma línea se pronunció el portavoz del PSOE en el Parlamento, José Antonio Alonso, al señalar que en tiempos de crisis, como actualmente, "todo el mundo se tiene que apretar el cinturón". En este sentido, dijo que la enmienda se hace "por razones de equidad, solidaridad y de justicia fiscal".

Por el contrario, el portavoz económico del opositor Partido Popular (PP), Cristóbal Montoro, criticó la reforma y la calificó como una maniobra del gobierno para que los ciudadanos "olviden" la subida del impuesto del valor añadido (IVA) del 16 al 18 por ciento aprobada también por el Ejecutivo.

En sus palabras, la reducción fiscal de la que hasta ahora gozaban estos deportistas y que fue aprobada durante el gobierno del PP presidido por José María Aznar es la misma que tienen "buena parte de los países desarrollados".

El objetivo de la ley, agregó, es "atraer a científicos, empresarios y todo tipo de profesionales, incluidos los deportistas, para que España pueda competir con éxito" con otros países.

Suplementos digitales