Geofísico registra incremento de la actividad del volcán Sangay; Riesgos alerta sobre desplazamiento de columna de ceniza de 2 070 metros

El volcán Sangay emitió una columna de ceniza de 2 070 metros sobre el nivel del cráter, que se desplaza en dirección sur- oeste del Ecuador. Así lo informó el Servicio de Gestión de Riesgos el 3 de diciembre del 2020, con base en un informe emitido por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG) a las 08:21 de este jueves.
Según el IG, la nube del material volcánico se dirige hacia dos provincias: Morona Santiago, en la región amazónica, y Chimborazo, en la Sierra Andina.
El Servicio, que atiende los eventos de riesgos en el país, detalló que tras realizar una simulación de la caída de ceniza, se identificó que los cantones Guamote y Riobamba son los más vulnerables a la afectación que podría causar el material del volcán Sangay.
El informe del IG señala que "dentro del proceso eruptivo del volcán Sangay, se registra durante las últimas horas un incremento de su actividad. La columna de ceniza, habiendo superado los 2 000 m sobre nivel del cráter y a la dirección del viento, existe la posibilidad de caída de ceniza en poblados cercanos a Riobamba y Guamote".
Gestión de Riesgos dijo que hasta las 11:20 de este jueves no se registraba aún la caída de ceniza en esas localidades. Sin embargo, hizo un llamado para que los pobladores tomen precauciones ante la situación causada por el volcán Sangay.
⚠️ Atención | De acuerdo a monitoreo realizado por @Riesgos_Ec no se registra al momento caída de ceniza. Según informe de @IGecuador se comparte la simulación de caída de ceniza, siendo los cantones #Guamote y #Riobamba los más vulnerables. Tome precauciones pic.twitter.com/OVDtGhGqXu
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) December 3, 2020
El desplazamiento de las columnas de ceniza ha sido monitoreado desde el pasado domingo 29 de noviembre, cuya nube "podría generar leves caídas" del polvo volcánico, detalló el IG en su reporte del miércoles 2 de diciembre.
El fenómeno se ha presentado de forma persistente por la actividad eruptiva del coloso, que es uno de los volcanes más activos en el territorio ecuatoriano.
El Geofísico aseguró que se mantiene atento a la actividad en el volcán, e informará sobre los cambios que puedan registrarse.
#IGAlInstante Informativo VOLCÁN SANGAY No. 169
— Instituto Geofísico (@IGecuador) December 3, 2020
MIÉRCOLES, 2 DICIEMBRE 2020
En la noche de hoy 02 de diciembre, a través de las imágenes satelitales (GOES16), se puede apreciar una nube de ceniza proveniente del volcán Sangay, con dirección Sur-oeste. https://t.co/AUp6SXqAC8
LG pic.twitter.com/9qy01qPbno
- Nube de ceniza del volcán Sangay se dirige hacia Morona Santiago y Chimborazo este 29 de noviembre
- Productores aún no se recuperan de la caída de la ceniza del volcán Sangay
- Cámaras captan columna de ceniza emitida por el volcán Sangay: se espera que caiga en dos provincias
- El volcán Sangay registra un incremento de explosiones este 1 de noviembre
- La UE destina USD 117 000 en ayuda por erupción volcánica en Ecuador
- Agencia científica de EE.UU. registra columna de ceniza del volcán Sangay