A Ecuador se le acabaron los ahorros, los puntos ganados en casa que iban consolidando su clasificación. Ahora en la Selección se prendieron las alertas por lo que será el futuro de la Tricolor, que entre el 11 y el 15 de octubre deberá definir su paso al Mundial, alcanzar el repechaje o ser una de las cuatro naciones, de las 10 que conforman Sudamérica, que verán el Mundial por televisión.
Los reflectores apuntan al técnico Reinaldo Rueda, el responsable técnico, el gerente general del equipo. La Tricolor no gana en las eliminatorias desde marzo, cuando venció con comodidad a Paraguay. En esa época, el propio técnico, la prensa y la afición empezaron a formular un discurso triunfalista, en el cual la eliminatoria era una cosa casi juzgada.
En la rueda de prensa posterior a la victoria ante los guaraníes, el entrenador habló por primera vez de que a la Tricolor le faltaban seis puntos para acceder a su tercera Copa del Mundo.
Ese anuncio se volvió en contra del equipo que desde aquel lejano marzo no ha podido conseguir una victoria en los siguientes seis compromisos que jugó: cuatro por eliminatorias (ante Perú, Argentina, Colombia y Bolivia) y dos amistosos de lujo: ante Alemania en Boca Ratón (EE.UU.) y ante la campeona del mundo España en Guayaquil.
La Tricolor apenas ha conseguido dos empates en el torneo eliminatorio y ahora la posibilidad de acceder directamente al Mundial no se ve tan clara como en marzo. El repechaje para medirse con Jordania aparece como una de las opciones más concretas.
Pero, ¿qué pasó?, ¿qué pecados cometió Rueda para llegar a este momento? Este Diario ofrece algunas conclusiones del momento de la Tri, que aún tiene opciones de pelear por ir a la Copa del Mundo.
Jugadores en bajo nivel
Gabriel Achilier vio en Colombia su sexta tarjeta roja en el año. Con su equipo Emelec ha sido expulsado en cinco ocasiones. Ante Alemania el pasado 29 de mayo en Estados Unidos fue uno de los jugadores más flojos. Lo mismo en la expulsión ante Colombia, que determinó la suerte del partido de eliminatorias que ganaron los cafeteros.
El de Achilier es solo un ejemplo. Hay otros jugadores como Juan Carlos Paredes o Segundo Castillo que exhiben un nivel deficiente para la Tri. Sin embargo, ellos son fijos en la Selección.
Rueda sigue mostrando su confianza en ellos, pese a su baja forma. Para el DT son puntales de la Tri e incluso dijo antes del juego con Colombia que percibía una persecución mediática a Paredes.
Pocos cambios en dos fechas
Pese a que inicialmente se había anunciado que Ecuador tendría una nómina grande para medirse con Colombia y Bolivia, la Tricolor afrontó prácticamente con el mismo equipo los dos partidos.
Entre uno y otro juego solo hubo pocos cambios: la inclusión de Domínguez, de Luis Saritama el regreso del goleador Felipe Caicedo junto a Jaime Ayoví en el ataque.
La Tricolor de Rueda pagó caro el desgaste del cotejo ante Colombia. Con Bolivia, si bien el equipo gozó de opciones para anotar, se percibió un plantel cansado, afectado por la altitud, pues la mayoría de jugadores actúa en el llano.
El no haber conseguido la victoria en La Paz es un duro revés para la Tricolor que hacía su presupuesto considerando esos tres puntos.
¿A la Tri se va por méritos?
Los entrenadores repiten continuamente que se debe aprovechar la coyuntura para llamar a los futbolistas. Rueda también se ha declarado partidario de esta idea. Sin embargo, en la práctica no se convoca a todos los jugadores que están en su mejor forma futbolística.
El caso emblemático es el del atacante Fidel Martínez (foto) del Xolos de Tijuana. Pese a su buen momento (lleva cinco tantos en el torneo, cuatro de jugada y uno de cabeza) no es convocado por Rueda, quien al final de los juegos con Bolivia y Colombia se lamentó por la falta de goles de la Tricolor.
Antes, el DT no convocaba a Joffre Guerrón, del fútbol chino. Para el último combo eliminatorio lo citó, pero solo le hizo jugar 20 minutos en La Paz.
La ausencia de un 9
En la convocatoria para Colombia y Bolivia, Reinaldo Rueda citó a tres arietes: Jaime Ayoví (foto), Felipe Caicedo y Narciso Mina. ‘Felipao’ estaba suspendido para el juego ante los colombianos y reapareció el pasado martes en La Paz.
Sin embargo, los dos restantes delanteros fueron subutilizados: Ayoví solo jugó 50 minutos ante los bolivianos y Narciso Mina tuvo que regresarse a México sin actuar un solo minuto. Ante Colombia, el DT optó por usar a Énner Valencia como un sexto volante que cuando el equipo ecuatoriano tuvo el balón intentó lastimar a los adversarios usando su velocidad.
Ante Bolivia, la propuesta fue colocar a dos arietes: Ayoví y Caicedo, pero ambos salieron de la cancha, en el caso de ‘Felipao’ por lesión.