Luis Zubeldía, el técnico que madruga al complejo de Liga

El entrenador argentino Luis Zubeldía firmó un contrato de un año con Liga de Quito. Su meta: promocionar jugadores juveniles y ganar el título. Patricio Terán / el comercio

El entrenador argentino Luis Zubeldía firmó un contrato de un año con Liga de Quito. Su meta: promocionar jugadores juveniles y ganar el título. Patricio Terán / el comercio

Uno de sus principales postulados es que hay que predicar con el ejemplo. Por ello, Luis Zubeldía no dejó para enero el inicio de la pretemporada con Liga. Llegó a Ecuador el 27 de diciembre para empezar los trabajos al día siguiente y vivir las festividades de fin de año.

Su presencia en el equipo es simbólica: un entrenador de 32 años, quien ha dirigido a equipos que generan mucha presión como Barcelona y Racing Club, es ahora el encargado de tomar el legado que dejó Edgardo Bauza, el DT multicampeón de la 'U' y además reencauzar el camino del equipo, que el año pasado no logró clasificar a un torneo internacional.

Esta Liga 2014 es un plantel menos pomposo que años anteriores. La crisis económica que golpea al fútbol también se siente en el cuadro albo, que ahora tiene refuerzos más modestos y que ha decidido mirar casa adentro e impulsar a talentos jóvenes. Por ello, Esteban Paz decidió traer al DT, quien en todos sus equipos siempre cobija al menos a dos o tres juveniles de la cantera.

Entre años viejos y las primeras prácticas

En el mediodía del 31 de diciembre, el técnico argentino paseaba por la avenida República de El Salvador junto con sus asistentes Maximiliano Cuberas y Lucas Vivas. Se sorprendía al mirar las caretas que se expendían en el lugar y los años viejos que los guardias de seguridad quemaban en el sector.

Los tres miembros del cuerpo técnico parecían un grupo de jóvenes que va de farra, por la pinta de jeans entubados, camisetas y gafas. Casi nadie los reconoció en su paso por la avenida hasta que entraron al Sheraton, su casa en estos primeros días en la capital.

El técnico y su equipo solo descansaron ese día y el 1 de enero. En Argentina tiene fama de profesional dedicado y hasta obsesivo por su trabajo. De ello dieron fe los trabajadores del complejo de Pomasqui, quienes lo vieron ingresar el pasado jueves 2 a las 07:00. Ese es otro de sus principales mandamientos: ser el primero en llegar a los entrenamientos y uno de los últimos en irse.

El DT llegó temprano al complejo y se dirigió presuroso a la cancha a colocar los conos y demás implementos de entrenamiento. Dos horas después, lo hicieron los jugadores y fueron recibidos con una palmada en el hombro. Desde allí, el entrenador ya memorizaba los nombres de sus 20 pupilos.

"Se acerca mucho al jugador, le da esa confianza y cercanía que se necesitan. Me parece que es un superdotado del fútbol, porque pese a tener poca edad sabe mucho de estrategia". Esa es la reflexión de Juan Carlos Burbano, el coordinador de las divisiones juveniles.

Al entrenador le gusta estar en todos los detalles. Desde los conos que coloca en la cancha hasta las declaraciones a los periodistas. Es reflexivo en el momento de hablar.

Su plan se sostendrá en tener una buena base de jugadores nacionales para de esa forma alcanzar resultados positivos en esta temporada.

En las primeras prácticas ha quedado impresionado con las características técnicas de Gabriel Corozo, el juvenil a quien solo disfrutará por seis meses, pues en junio se irá al Udinese de Italia. También está complacido con el nivel de Fernando Hidalgo y espera la llegada de Norberto Araujo y Enrique Vera, quienes le aportan liderazgo y equilibrio en el equipo.

"Es un entrenador que te dice lo que necesitas saber en la cancha", confiesa Corozo.

Estos serán días claves para el entrenador y sus pupilos. Desde mañana y durante toda la semana, el equipo permanecerá concentrado en Pomasqui. Será un tiempo para conocerse y para que los jugadores se ganen un puesto.

En contexto. Luis Zubeldía llega a Liga con el propósito de potenciar el trabajo con las divisiones juveniles y sacar jugadores para el plantel profesional. El DT quiere una plantilla de 26 futbolistas. Luego de una semana, le dirá a la directiva con qué jugadores se queda y quiénes saldrán del equipo.

Suplementos digitales