La biblioteca básica de Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010. Foto: Archivo

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010. Foto: Archivo

Obras de teatro, ensayos filosóficos, cuentos… y por supuesto novelas de todo corte, son algunas de las facetas que Mario Vargas Llosa ha desarrollado como escritor. Y si bien, relatos como 'Los jefes', 'Los cachorros' y 'La ciudad y los perros' lo ubicaron como un referente de la literatura peruana, existen obras en las que el escritor se consagra como un pensador universal.

Por ejemplo, en el ensayo 'García Márquez: Historia de un deicidio', el peruano hace un riguroso estudio del universo literario 'garciamarquiano'. Desde los albores de la construcción de Macondo, como una ciudad llena de magia, hasta aquellos detalles que hicieron que los dos escritores formaran una amistad en la que la admiración mutua fue el cimiento fundamental.

Para Vargas Llosa, escribir sobre las personas o creaciones que admira o repudia es una constante. No solo lo hizo con García Márquez, sino que también incursionó en el ensayo filosófico. Precisamente, 'Entre Sartre y Camus' es el título del texto con el que el escritor peruano analiza a dos de los más grandes pensadores de la historia universal, y cómo el desapego por el uno (Sartre) lo lleva a descubrir el legado literario del otro (Camus).

En estos libros destaca la versatilidad con la que Vargas Llosa escribe. Por esa habilidad se hace entendible, por ejemplo, su facilidad para cambiar de estilo de una novela a otra.

Es admirable cómo en 'Conversación en la catedral' construye diálogos que retratan a una generación marcada por las dictaduras militares y, casi de inmediato, publica novelas como 'Pantaleón y las visitadoras' o 'La tía Julia y el escribidor' en las que el humor es el eje fundamental de sus historias.

Continuar con una lista de libros o escritos de Vargas Llosa se haría interminable. Pero, es necesario mencionar la obra 'Travesuras de la niña mala', en la que el autor nos presenta un mundo sórdido y triste.

A continuación listamos seis libros indispensables del autor.

  • 'Conversación en la catedral': Novela. Obra con la que Vargas Llosa se consagra por la excelente construcción de diálogos.
  • 'García Márquez: Historia de un deicidio': Ensayo. Libro que el autor publica como parte de su tesis doctoral hecha en Madrid.
  • 'La tía Julia y el escribidor': Novela. Vargas Llosa utiliza la relación que tuvo con su tía como motivación para la escritura de la obra.
  • 'Pantaleón y las visitadoras': Novela. Narra las hilarantes aventuras de un capitán retirado y sus peculiares visitadoras.
  • 'Entre Sartre y Camus': Ensayo. Obra que muestra las diferencias que puede haber entre dos pensadores del existencialismo.
  • 'Las aventuras de la niña mala': Novela.  Un recorrido por el mundo a través de los encuentros sexuales de una mujer.

Suplementos digitales