Fundación Raíz distribuye kits de alimentos en Esmeraldas y Sucumbíos

Unas 35 000 raciones de alimentos han sido entregadas por la Fundación Raíz Ecuador y su proyecto Caemba en los cantones del sur y norte de Esmeraldas, así como en la provincia de Sucumbíos.
Los kits se donaron a las familias chachis de la isla Luis Vargas Torres de
la ciudad de Esmeraldas, a las que habitan junto al río Canandé, en Quinindé, en el centro de la provincia; y a las que viven en las márgenes del río Cayapas, en el cantón Eloy Alfaro.
Santiago de la Cruz, presidente de la Federación de Centros Chachis de Esmeraldas, señala que en la isla Vargas Torres se entregaron 143 kits, 340 en Quinindé y 350 en las comunidades del río Cayapas.
En el cantón Atacames, sur de la provincia, se han destinado raciones de alimentos para los habitantes de 13 sectores, en especial del barrio Nueva Esperanza, más conocido como La 13.
Con la ayuda de la Fundación, las mujeres de este barrio trabajan en la elaboración de mascarillas para los habitantes y otros sectores donde Caemba ha intervenido con viviendas para los afectados de los sismos de diciembre del 2016.
Solo en Atacames se han entregado más de 1 400 raciones de alimentos. Cada kit tiene 14 productos. De acuerdo con los representantes de la Fundación Raíz, la entrega se hace cada 15 días, con la finalidad de que las familias permanezcan en las casas.
La donación de alimentos también se efectúa en las comunidades indígenas como la shuar, kichwas, secoyas y cofanes, en Sucumbíos, quienes recibieron 1 000 raciones.
El trabajo de la Fundación Raíz y Caemba está enfocado en las comunidades urbanas en extrema pobreza como son los barrios marginales de Atacames y pueblos indígenas, como los chachis en Esmeraldas y cofanes en Sucumbíos.
Una de las preocupaciones de los activistas de la organización es la posible pérdida de vidas humanas de los pueblos indígenas, porque el covid-19 mata principalmente a los adultos mayores, quienes son los portadores de los saberes de las culturas ancestrales.
Manuel Pallares, representante de Raíz y Caemba, dice que también les preocupa Esmeraldas por la relación familiar que hay con los habitantes de Guayaquil, puesto que de no tomar precauciones, el riesgo de contagio puede ser mayor. En Guayaquil viven una importante población afroesmeraldeña.
De acuerdo con Pallares, para hacer las donaciones trabajan con fondos de la iniciativa “Por Todos” gestada por Roque Sevilla, exalcalde de Quito. La iniciativa consiste en la recaudación de USD 20 millones para fortalecer el distanciamiento social, mediante la entrega de alimentos a las familias y así evitar que salgan de sus casas.




- Cascos azules de la Policía despliegan ayuda humanitaria
- Colaboradores de Sukasa y Todohogar prepararon 50 000 kits para ayuda humanitaria
- Las pruebas rápidas para covid-19 deben contar con registro sanitario
- Kits de alimentos se entregan de forma dispersa en Guayaquil
- 18 000 kits de alimentos se reparten este 22 de abril del 2020 en Quito
- Pescadores de Tachina donan pesca de camarón en Esmeraldas