Detenidos amenazaban con arma de fuego en Quito
Actos violentos se registraron en la cárcel de Loja …
Lluvias y tormentas aisladas se mantendrán en la Cos…
El segundo más buscado de Quito fue detenido en Colombia
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
La repavimentación podría retrasarse en Quito por la…
El pico de casos de influenza en Quito coincide con …
'Black Alien' llegó a Ecuador como invitado del Fest…

72 funcionarios pasaron por el Gabinete de Lenín Moreno desde el 2017

Lenín Moreno dejará la presidencia en mayo del 2021. Foto: Twitter Lenín Moreno

Lenín Moreno dejará la presidencia en mayo del 2021. Foto: Twitter Lenín Moreno

Lenín Moreno dejará la presidencia en mayo del 2021. Foto: Twitter Lenín Moreno

En menos de un mes, cuatro integrantes del Gabinete de Lenín Moreno dejaron el cargo. De la misma forma, en la ‘mesa chica’, que era un espacio de decisión de los más cercanos al Presidente, ya casi no hay nadie de quienes la integraron desde el 2017.

El último en salir del gabinete fue el canciller Luis Gallegos, quien hasta ayer, 12 de marzo del 2021, no tenía un reemplazo. En una escueta carta, dijo que lo hacía por “motivos personales”; pero fuentes del Palacio de Najas aseguraron que su decisión se produjo por una desautorización de Jorge Wated, quien desde hace tres semanas es secretario general de Gabinete.

Gallegos, quien es embajador de carrera, fue el tercer canciller del Régimen, luego de María Fernanda Espinosa y José Valencia.

En lo que va del periodo de la administración, ascendió a 72 el número de ministros y funcionarios de alto rango que han formado parte del Gabinete en este Gobierno.

Las carteras que más cambios han tenido son las de Ambiente (6), Transporte (5), Gobierno (5); así como las de Salud, Finanzas y Educación, con cuatro ministros cada una.

var divElement = document.getElementById('viz1615585866643'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; if ( divElement.offsetWidth > 800 ) { vizElement.style.minWidth='290px';vizElement.style.maxWidth='610px';vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height='727px';} else if ( divElement.offsetWidth > 500 ) { vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height='771px';} else { vizElement.style.minWidth='290px';vizElement.style.maxWidth='610px';vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height='727px';} var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement);

Esa inestabilidad se acentuó desde que el 19 de febrero pasado renunciara Juan Sebastián Roldán, uno de los operadores políticos más cercanos de Moreno. Luego, la aguda crisis derivada de la pandemia y los escándalos precipitaron la salida del Ministerio de Salud de Juan Carlos Zevallos.

Este último rindió ayer, 12 de marzo, su testimonio ante la Fiscalía, por una acusación de tráfico de influencias en el plan de vacunación por el covid 19. Lo hizo por videoconferencia, pues no se encuentra en el país.

Así, Moreno tuvo que hacer movimientos internos. El subsecretario Rodolfo Farfán asumió el Ministerio de Salud el 1 de marzo. El 8 de marzo cuando designó a Gabriel Martínez ministro de Gobierno y a Jorge Loor ministro de Transporte.

Martínez reemplazó a Patricio Pazmiño, quien adujo haberse contagiado por segunda vez de covid-19 y estuvo tres meses en sustitución de María Paula Romo, quien fuera censurada por la Asamblea en una medición de fuerzas con el Ejecutivo, lo que provocó que este se quedara sin su principal operadora política.

La socióloga Nathalia Sierra y el politólogo Pablo Pardo concuerdan en que este escenario refleja crisis institucional y pérdida de aliados. “Esto muestra una debilidad institucional, pocas veces vista, que además revela un deterioro de lo que tendría que ser el Estado”, manifestó Sierra.

La expresidenta Rosalía Arteaga espera que esto no afecte a la transición, aunque precisamente el ministro de Trabajo, Andrés Isch, encargado de esta tarea, enfrenta un proceso de juicio político.

“El Gobierno está en un periodo de debilidad, motivado por una serie de circunstancias, y como ya se está acercando al final del periodo, eso incide también en la no permanencia de sus ministros”, dice la expresidenta Arteaga.

En el Gabinete de Moreno ya no queda casi nadie de los ministros con los que asumió el poder el 24 de mayo del 2017: solo la secretaria Jurídica, Johana Pesántez, y la secretaria del Deporte, Andrea Sotomayor, parece que estarán hasta que deje el poder en dos meses.

Pesántez también forma parte de la ‘mesa chica’ de Carondelet, al igual que el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, un círculo que ha tenido cambios.

La ‘mesa chica’ era un ambiente en donde se medía la confianza del Presidente con sus colaboradores, por lo que fue siempre un espacio interno en disputa. Por allí pasaron Otto Sonnenholzner, el tercero de los cuatro vicepresidentes de Moreno, y los exministros José Agusto, Richard Martínez, Paúl Granda, Juan Sebastián Roldán, María Paula Romo y Santiago Cuesta.