Un Frente Ciudadano pide cuentas en Puyango
Redacción Loja
Alamor, cabecera cantonal de Puyango, se caracteriza por su movimiento comercial. Los negocios de víveres, calzado, ropa y materiales de construcción copan las calles 10 de Agosto, Colón…
Roberto Álvarez, de 77 años, ofrece maní y maíz frente al Mercado Municipal. La calle por donde llega desde el sector de Cabuyal está llena de baches. Por eso, los dueños de camionetas se niegan a hacer fletes por menos de USD 10. Igual están las calles de acceso al centro poblado.
La mayoría no está asfaltada. Álvarez también habla de la falta de agua en las baterías sanitarias cercanas al Cabildo. “Se paga USD 0,10 por usar y no hay agua”.
En la actualidad, la gestión del alcalde Víctor Tinoco es cuestionada por el Frente de Defensa de los Derechos de Puyango, que agrupa a 200 personas.
Ellas quieren que Tinoco informe sobre la inversión de USD 11,1 millones, en su primer período (2004-2008). Un borrador de un informe de Contraloría advierte que en otro examen especial se hicieron 39 recomendaciones para mejorar la administración y 13 no se cumplieron.
Tienen que ver con cálculos de valores, inadecuado control sobre el uso de vehículos y maquinaria... “El Alcalde se niega a dar detalles”, dice el dirigente del Frente, Nelson Prado. Para Tinoco, el reclamo es de adversarios políticos que perdieron las elecciones.
Dice que él no tiene nada que ocultar y destaca obras como el asfaltado de las calles Juan Montalvo y Río Amazonas, la construcción del coliseo y el alcantarillado en la zona urbana.
Sobre una sentencia
El 16 de este mes se cumplió el plazo de una sentencia. El Alcalde debió entregar la información al Frente Ciudadano. Pero él exigió que se entregue al Juzgado Decimoséptimo de lo Civil. Ahora, apelará a la Corte Constitucional.
El alcalde Víctor Tinoco ejerce su segundo período consecutivo en el Cabildo de Puyango.
El Frente de Defensa de los Derechos de Puyango se creó el 27 de abril pasado y fue registrado en la Notaría Segunda de ese cantón, el 24 de junio.