La Iglesia Católica pide al Estado respetar, proteger y promover las expresiones sociales

Previo a la llegada del Papa, en Quito y Guayaquil se realizarán encuentros musicales, proyecciones de cine y encuentros académicos. Foto: Archivo.

Previo a la llegada del Papa, en Quito y Guayaquil se realizarán encuentros musicales, proyecciones de cine y encuentros académicos. Foto: Archivo.

Previo a la llegada del Papa, los obispos dan un mensaje sobre las protestas . Foto: Archivo.

Los obispos de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) envían, a pocas horas de la llegada del papa Francisco a Ecuador, un comunicado en el cual expresan su alegría y su esperanza a propósito de esta visita pastoral. 

Agradecen "a Dios que nos bendice con esta visita", también al Gobierno Nacional, Gobiernos Seccionales, instituciones, empresas y personas particulares que han colaborado para disponer una digna recepción al Santo Padre.

En el documento se apunta que el Papa, en su mensaje dirigido a los ecuatorianos, ha dicho: "Quiero ser testigo de esta alegría del Evangelio y llevarles la ternura y la caricia de Dios, nuestro Padre, especialmente a sus hijos más necesitados, a los ancianos, a los enfermos, a los encarcelados, a los pobres, a los que son víctimas de esta cultura del descarte…".

Además, los obispos señalan que "la espera del próximo encuentro con el papa Francisco nos ofrece una buena oportunidad para recapacitar sobre las responsabilidades que debemos asumir en estas circunstancias. La protesta ciudadana cuestiona la conducción del Estado por rutas diferentes de las que muchos desean. Se abre la conveniencia de reconocer la vitalidad de las sociedades intermedias -familias, empresas, asociaciones, municipios-conforme al principio de subsidiariedad".

Y agregan que "el Estado ha de respetar el ámbito natural de expresión de estas instancias sociales, protegerlo y promoverlo, buscando su encausamiento hacia el bien común en forma proporcionada. Solo así se asegurará el ambiente adecuado para la participación crítica, activa, positiva y responsable de todos los actores políticos en la construcción de una auténtica democracia, en cuanto condición imprescindible para la afirmación de la justicia social”.

Exhortan a los feligreses a que adopten una actitud festiva ante la llegada del Santo Padre. Todos son invitados a participar en la misa que tendrá lugar en los parques Los Samanes (Guayaquil) y Bicentenario (Quito).

Al final, piden que se tenga en cuenta que el campo eucarístico preparado en estos parques se convierte en un templo, y allí se vivirá un momento de fraternidad eclesial alrededor del papa Francisco.

Estas jornadas culminarán, agregan, con una mejor preparación espiritual para el diálogo franco, abierto y respetuoso que nos encamine a enfrentar mejor nuestros problemas.

Suplementos digitales