Mauro Andino: la Fiscalía ya conocía las irregularidades de Carlos Pareja Yannuzzelli

Mauro Andino, presidente de la Comisión de Justicia de la Asamblea, considera que la Fiscalía actuó "de forma lenta" en la investigación penal en contra de Carlos Pareja Yannuzzelli, exministro de Hidrocarburos y exgerente de Petroecuador. Fotos: Archivos

Mauro Andino, presidente de la Comisión de Justicia de la Asamblea, considera que la Fiscalía actuó "de forma lenta" en la investigación penal en contra de Carlos Pareja Yannuzzelli, exministro de Hidrocarburos y exgerente de Petroecuador.
El legislador mantuvo una entrevista vía telefónica con EL COMERCIO la tarde de hoy, viernes 14 de octubre del 2016.
Pareja Yannuzzelli será vinculado recién el viernes 21 de octubre al proceso penal por presunto cohecho. En esta investigación también serán procesados dos familiares suyos, contratistas de la estatal petrolera y Álex Bravo, exgerente de Petroecuador.
“Para mí habían todos los elementos de convicción para, por los menos, ordenar la detención (de Pareja) con fines investigativos y no esperar que pase tanto tiempo y saber que ya está fuera del alcance de la justicia o que se encuentra en otro país”, aseguró Andino a este Diario.
El asambleísta recordó que hay un informe completo elaborado por la Comisión de Justicia, en donde se investigó las empresas ‘offshore’ creadas por ecuatorianos en paraísos fiscales.
Ese informe fue remitido el 2 de septiembre del 2016 al fiscal Franklin Bravo, según Andino. En el documento ya se señalaba un presunto enriquecimiento ilícito de Pareja Yannuzzelli, pues durante su comparecencia en esa Comisión no pudo justificar el origen de sus bienes y, sobre todo, cómo adquirió una casa con un valor superior a los USD 700 000.
“Cuando entregamos el documento, la Comisión señaló que se debe investigar a Pareja Yannuzzelli, entre otros funcionarios. Es decir, la Fiscalía conocía perfectamente estos hechos”, comentó Andino.
Sin embargo, para el fiscal general Galo Chiriboga, la vinculación de Pareja al proceso penal no podía concretarse antes, porque no había los indicios suficientes para presumir un delito y solicitar una orden de detención.
“Lamentablemente esto ocurre porque la Asistencia Penal que nosotros solicitamos y los resultados que hoy el país conoce es gracias al trabajo de la Fiscalía en cooperación con Panamá. Por lo tanto, hasta ese momento (28 de septiembre cuando Pareja abandonó el país) no teníamos los elementos que nos permitan tener la claridad que actualmente presumimos tener", dijo Chiriboga el 6 de octubre, cuando asistió a un evento en la Procuraduría, en Quito.
Andino también aseguró que la Fiscalía ya conocía desde el 15 de agosto pasado movimientos inusuales de dinero que hicieron funcionarios de Petroecuador.
En esa fecha, Byron Valarezo, director de la Unidad de Análisis Financiero, remitió al fiscal Bravo un informe detallado en donde se evidencia “una serie de contratos y depósitos que se habrían hecho en una cuenta corriente y en la época en la que Carlos Pareja presidía Petroecuador”, sostuvo Andino.