El feriado, una oportunidad para Manabí y Esmeraldas

En Esmeraldas se promociona, además de las playas de Mompiche, Portete y Bolívar, un recorrido por Muisne. Un yate del Municipio ofrece recorridos por los ríos del estuario. Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO

Los hoteleros y prestadores de servicios turísticos de Esmeraldas y Manabí esperan la llegada de visitantes durante el próximo feriado de cinco días, que se iniciará mañana. Ambas provincias fueron las más afectadas por el terremoto del pasado 16 abril, que también mermó la actividad turística.
En los ocho cantones costeros de Manabí: Portoviejo, Manta, Pedernales, Jama, San Vicente, Sucre, Jipijapa y Puerto López hay 1 238 establecimientos turísticos habilitados, entre hoteles, restaurantes y otros, según datos del Ministerio de Turismo.
Más del 50% de esa infraestructura está cerca de las playas. En Portoviejo, por ejemplo, está Crucita con más de 20 hoteles de categorías A y B, cuenta Sara Fernández, directora de Turismo Municipal. Hasta la semana pasada, el 50% ya estaba reservado, dijo.
En Manta se ofrecen diferentes actividades que arrancan hoy con la elección de la Reina, por los 94 años de cantonización. Mañana, en el sector Perpetuo Socorro, será el Festival de la colada morada.
En este balneario se espera a más de 10 000 turistas en el feriado. Brenda Terán, directora de Turismo del cantón, prevé que así se ayudaría a reactivar el sector hotelero, afectado en un 20% tras el sismo.
En Bahía (Sucre), San Vicente y Canoa se presentó todo un plan de desarrollo turístico tras el sismo. Según Patricio Tamariz, delegado de la Secretaría de Reconstrucción, se han preparado paseos a la isla Corazón y visitas al refugio del mismo nombre. “Tenemos paseos a caballo. Por la noche la farra se traslada a Canoa”.
Sol, brisa y gastronomía es el lema con el que los habitantes de Jama y Pedernales se promocionan ante turistas. “Estamos agradecidos por la ayuda, pero queremos que nos visiten porque así tendremos los recursos para reactivarnos”, dijo Carlos García, propietario del restaurante Mar y Sol.
Mientras que en Puerto Cayo (Jipijapa) y Puerto López, los operadores esperan llenar sus cupos de reservaciones para la práctica del snorkeling, kayak, buceo, pesca deportiva. También promocionan los balnearios de agua dulce.
Más al norte de la región, la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas, presidida por Carlos Acosta, espera que unos 30 000 turistas arriben a la ‘Provincia Verde’.
Una de las formas de incentivar a los visitantes son las ferias turísticas que se realizaron entre septiembre y octubre pasados en Quito y Pasto (Colombia), para promocionar los balnearios de Esmeraldas.
En Muisne, el cantón más afectado por el terremoto, también se diseñó una ruta que comprende un viaje marítimo y otro fluvial, que parte desde el balneario de Mompiche.
Abordo de un yate del Municipio de Muisne, con capacidad para 30 personas, se navega frente a las playas de Mompiche, Portete, isla Júpiter... El viaje continúa por el estuario del río Bolívar, por donde se aprecia el manglar y la extracción de las conchas.
El recorrido que dura dos horas termina frente a la isla de Muisne, en donde los turistas pueden degustar de una variedad de mariscos en dos restaurantes flotantes.
Para este feriado, el Municipio no cobrará por trasladar a los turistas que deseen conocer Muisne desde el mar, solo cancelarán la alimentación en el restaurante flotante. “Queremos que conozcan más de lo que tenemos, así como el resto de las playas de la provincia”, dijo el alcalde de Muisne, Eduardo Proaño.
Los empresarios turísticos de Atacames y Esmeraldas han programado el llamado Ritual Cumani y II Festival de la colada morada. El ritual Cumani se llevará a cabo el 5 de noviembre, a las 21:00, en la playa de Atacames. “Hemos organizado estos actos para una noche llena de cultura en Atacames”, dijo Sara Moyano, presidenta de la Cámara de Turismo de Atacames.
Según Moyano, los descuentos en hospedaje de hasta el 30% se mantendrán como una forma de atraer al turista, para que llegue a disfrutar del feriado en las playas de Tonsupa, Atacames, Súa y Same.
En el norte de Esmeraldas también se puede hacer turismo ecológico en las poblaciones de San Miguel y Playa de Oro, que cuentan con una ruta fluvial por los ríos Cayapas y Santiago, para visitar a pueblos afro, chachi, épera y awá.
Y en Las Palmas (ciudad de Esmeraldas) también se preparan con el II Festival de la colada morada y guaguas de pan, elaborados por artesanos esmeraldeños. Según Acosta, participan 10 restaurantes de la playa con sus mejores platos típicos a base de mariscos.
En contexto
Según la Cámara de Turismo de Atacames, el cantón tiene
40 000 plazas de hospedaje. En toda la provincia de Manabí hay cerca de
20 000.
Tome en cuenta
Algunas vías secundarias en Manabí están en mantenimiento. Conduzca con cuidado
Consulte sobre los sitios de hospedaje que están habilitados en Manabí y Esmraldas.
En playas y balnearios principales el sistema de agua potable funciona con normalidad.