Diana Atamaint dice que la consulta antiminera de Cuenca debería ejecutarse el 13 de diciembre del 2020

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, ofreció este 4 de septiembre del 2020 una rueda de prensa para dar más detalles sobre las alianzas inscritas para las elecciones 2021. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, ofreció este 4 de septiembre del 2020 una rueda de prensa para dar más detalles sobre las alianzas inscritas para las elecciones 2021. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo este 2 de octubre del 2020 que la consulta popular antiminera de Cuenca debería realizarse el 13 de diciembre del 2020. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, aseguró que la consulta popular antiminera en el cantón Cuenca, Azuay, debería realizarse el próximo 13 de diciembre del 2020, de acuerdo con los plazos electorales.

La mañana de este viernes 2 de octubre del 2020, Atamaint explicó que sobre dicho proceso fueron notificados por la Corte Constitucional de un dictamen favorable el pasado 29 de septiembre. Por ello, el 14 de octubre deberían convocar a la consulta popular y “la elección, para de alguna manera decir, sería el 13 de diciembre del 2020”.

“Esos son los plazos que nos tocaría ejecutar, son plazos que están en la Ley y a nosotros nos preocupa porque hubiese sido mejor para el país por el ahorro de recursos poner la papeleta en la segunda vuelta, en el 2021”, lamentó.

La presidenta del CNE dijo que el presupuesto aproximado para el proceso es de USD 1 millón y se involucraría a unos 400 000 electores. “Este presupuesto tenemos también que plantearlo a Finanzas porque no está considerado en el presupuesto inicial”.

“El 13 de diciembre sería la consulta popular, se debe ejecutar ese día, no tenemos otra posibilidad de postergar para la primera vuelta, aunque sería la optimo, pero la ley nos da plazos”.

El dictamen fue difundido este lunes 21 de septiembre del 2020. La Corte dio su dictamen favorable a las cinco preguntas planteadas por el Cabildo de Cuenca, pero estableció algunas condiciones para el proceso. Entre ellas, que los efectos de la consulta popular, de lograr un pronunciamiento afirmativo del electorado, “serán únicamente hacia el futuro”.

Las declaraciones las realizó Atamaint en el marco de la firma de dos convenios con el Instituto Geográfico Militar (IGM) por USD 9 437 951 para la impresión de papeletas y documentos electorales. Se entregará de anticipo USD 3 millones para que el IGM inicie el proceso de importación de papel.

Jaime Navarrete, director de la IGM, dijo que tienen prevista la impresión de papeletas entre la primera y segunda semana de diciembre. “Con eso tenemos el plazo suficiente para cumplir con los requerimientos del CNE”.

Agregó que, sobre seguridad, indicó que hay tres niveles de seguridad que garantizarán la transparencia. Además, hay un circuito de cámaras cerradas para dar seguimiento a los procesos. Atamaint, agregó, que las papeletas tendrán características sensibles que no permiten fotocopia ni escaneo.

Suplementos digitales