Familiares de personas fallecidas en siniestros de tránsito, preocupadas por últimos acontecimientos

Miembros de la Fundación Corazones al Cielo, que reúne a familias que han perdido a algún ser querido en siniestros de tránsito, expresaron, en una rueda de prensa que se desarrolló la mañana de hoy martes 25 de julio, su preocupación por los altos índices de siniestralidad en las vías del país.
"El 99% son siniestros de tránsito y nosotros los seguimos llamando accidentes. Un borracho atropelló a mi hijo (2003) en la avenida 6 de Diciembre y República, eso no fue un accidente", expresó María del Carmen De la Torre, presidenta de la fundación.
La Fundación busca prevenir, sensibilizar y crear conciencia en la ciudadanía sobre lo que ocurre antes, durante y después de un siniestro de tránsito. "Todos sabemos lo que pasa antes y durante el accidente, pero nadie se acuerda de cada uno de nosotros, nos quedamos indefensos frente a un dolor de la ausencia", comentó Johanna Navarro. Su hija de 19 años falleció en un siniestro de tránsito.
Anunciaron además que presentarán ante la Asamblea Nacional una solicitud de reformas al capítulo VIII del Código Orgánico Integral Penal (COIP), referente a las infracciones de tránsito, para que fiscales y jueces actúen con celeridad y responsabilidad en estos casos.
Un total de 400 taxistas pertenecientes a Transgroup se unieron a la Fundación y trabajarán en conjunto para fortalecer la prevención.
Según cifras de la Agencia Nacional de Tránsito entre enero y junio de 2017 se han registrado 1 011 fallecidos en siniestros de tránsito.
- 12 heridos en accidente entre un camión, un bus y un vehículo liviano en la vía Quito - Latacunga
- Un choque entre dos autos en Malchinguí dejó una persona fallecida
- Chimborazo, de luto por la muerte de 18 personas en un accidente
- Comuneros de Totorillas velan a 12 fallecidos en accidente de tránsito en Chimborazo
- 18 fallecidos en dos accidentes en las vías de Colta y Guamote en Chimborazo
- Dos personas murieron tras ser atropelladas en Mejía