La falta de reglamento de la Ley Minera tiene en ‘stand by’ al sector
Redacción Negocios
La aprobación de la Ley Minera no fue suficiente para reactivar al sector.
Tras más de seis meses de la aprobación de este marco legal, los mineros aún están a la espera de las normas complementarias que permitan su aplicación.
Entre ellas, el reglamento de la nueva Ley. El Ministerio de Minas y Petróleos tenía un plazo de 120 días para emitir este documento, pero ese plazo se cumplió el 29 de mayo y aún no está listo.
Según Hólger Parra, empresario minero, esta situación genera incertidumbre en el sector.
“Los dineros disponibles que se tenían previsto para inversión el año pasado y este año siguen congelados y se han convertido en dineros improductivos”, señaló.
La falta de reglas claras ha impedido que se concreten alianzas con inversionistas para seguir con la exploración de su proyecto minero, ubicado en el sur del país. “Nos han dicho: son muy buenos sus proyectos, pero la falta de reglas no hace atractivo que podamos llegar a definiciones”.
El reglamento deberá especificar, además, los procedimientos ambientales y jurídicos para que los mineros artesanales puedan regularizar su situación.
“El problema es que la Ley Minera da igual trato a la gran empresa como al pequeño minero, no hay una diferenciación, la caracterización debe ser diferente entre ambos sectores”, señaló Rodrigo Maquisaca, presidente de la Cámara de la Pequeña Minería.
Para clarificar esta situación, el Ejecutivo tenía 180 días desde la aprobación de la Ley Minera para remitir el proyecto de Ley de Fomento a la Pequeña Minería.
El plazo se cumplió el 27 de julio y tampoco se ha enviado la norma.
“La minería artesanal es la que más ha contaminado, la que menos ha aprovechado el recurso y donde están los focos de conflictividad”, explicó Patricio Vargas, de la Cámara de Minería del Azuay.
Pero estos no son los únicos atrasos. La Agencia de Regulación Minera, la Empresa Nacional Minera y el Instituto de Investigación Geológica tampoco se han creado hasta ahora.
El subsecretario de Minas, José Serrano, enfatizó que todos estos procesos requieren tiempo.
“No es que ha existido retraso, sino que nos hemos tomado unos días más para tener lista la estructura que permitirá su aplicación, no solo tener el documento vigente. De qué sirve el reglamento si este no se puede aplicar”.
Además, dijo que el reglamento se emitirá en los próximos días y se espera concluir el censo a la pequeña minería e iniciar su regularización hasta el 30 del mes próximo. “Para la pequeña minería estamos trabajando ya en la Ley”.
Debido a la falta de reglamento, el Ministerio de Minas y Petróleos ha aplicado directamente la Ley Minera para realizar los controles a la actividad informal e ilegal.
En los seis meses de vigencia del cuerpo legal, el Ministerio ha cerrado minas ilegales o que no cumplían con la norma ambiental en Esmeraldas y Azuay. Allí decomisó maquinaria valorada en unos USD 5 millones.
Para Vargas los controles han sido importantes, pero no suficientes para la actividad. “La actividad informal se ha reactivado estos meses ante la paralización
de la industria formal”.