Evaluación a docentes culminó en Carchi
Redacción Tulcán
En una de las aulas del Instituto Tulcán 23 docentes rindieron la evaluación. Algunos gestos en sus rostros denotaban preocupación. No faltó quien al disimulo haga señas a sus compañeros para que le ayude con alguna respuesta.
Davis Días quien vigilaba la evaluación a los docentes les pedía que hagan silencio en repetidas ocasiones.
Dolores Pérez, profesora de la escuela José Joaquín de Olmedo, salió molesta. “Me fue mal en Matemáticas. Los ejercicios fueron muy complicados”. Guadalupe Imbaquingo, otra docente, manifestó que eran ecuaciones que en primaria ellos no enseñan. “Esos ejercicios se aplica a los alumnos de secundaria”. Esa fue la queja generalizada de los docentes que imparten clases en la educación básica.
Ayer, 404 docentes fueron evaluados externamente en Carchi. L a aplicación de las pruebas iniciaron a las 08:15 en las áreas de conocimiento, didáctica y pedagogía.
Beatriz Santillán, coordinadora del proyecto de evaluación del desempeño del docente, manifestó que durante la semana se realizó evaluaciones internas en cada plantel educativo. “Ahí se calificó la forma en la que imparten las clases. Los padres de familia y alumnos también evaluaron a los profesores.
Los resultados de las calificaciones se conocerán en tres meses. Santillán comentó que no llegaron a la parroquia de Tobar Donoso por las dificultades de acceso. Esta zona no cuenta con carretera y se ingresa en canoa o en helicóptero cuando hay relevo del personal militar.
A los profesores de esta zona se les evaluará en enero.