¿Cuáles son las alternativas para la educación por bajo acceso a internet?

El acceso a Internet ha sido una de las dificultades para la educación virtual en Ecuador en el contexto de la continuidad del año lectivo a distancia para proteger a la comunidad educativa de la pandemia del covid-19. Así lo analizaron el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena; el defensor del Pueblo, Freddy Carrión, y asambleístas este viernes 24 de abril del 2020 en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.
¿Qué alternativas hay para la educación a distancia sin internet?
El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, señaló que cerca de 2 millones de estudiantes (de tres millones en el país) cuentan con conexión a internet en Ecuador. "Lastimosamente no se dio paso a una propuesta disruptiva. Qué bueno que todos ustedes coincidan con la necesidad de dotar de conectividad a todos los ecuatorianos. Por favor, señores asambleístas, de ustedes (depende) dar paso a esta propuesta", dijo.
[VIDEO] 📹 El Ministro @caanmichelena enfatizó en la necesidad de profundizar los compromisos entre todos los sectores para brindar conectividad a los ecuatorianos a escala nacional.
— Telecom Ecuador (@Telecom_Ec) April 24, 2020
Escucha sus declaraciones, que las realizó en la Comisión de @FiscalizacionAN. pic.twitter.com/r6VtEunL1i
Michelena anunció que se trabaja en alternativas como llevar Internet satelital a lugares de difícil acceso. Así se conseguiría una penetración del 90% en todo el territorio "con costos mucho más bajos", dijo. Complementariamente, sostuvo, está implementación de la tele educación a través de los canales del Estado: Ecuador TV, El Ciudadano y Gamavisión.
Asimismo, Michelena comentó que ha requerido una autorización del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para utilizar recursos que la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) paga a Arcotel para implementar una agenda de conectividad.
El vicepresidente de la Comisión, Eliseo Azuero (ind), y el titular de la mesa de Educación, Jimmy Candell (ind), evidenciaron que la falta de acceso a internet es más acentuada en las parroquias rurales.
Freddy Carrión señaló que la Defensoría ha recabado información de 21 de las 24 provincias del país relacionada con el ámbito educativo, que van desde "la inaccesibilidad a medios tecnológicos o comunicación, hasta la imposibilidad de pago de las pensiones o de los créditos educativos".
Basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Carrión refirió que el 37,23% de los hogares cuenta con un computador a escala nacional y que en el área rural el porcentaje es inferior (23.27%). Añadió que de 12 863 unidades educativas fiscales y fiscomisionales, únicamente 4 747 tienen acceso a Internet. Y que mientras los centros educativos de Pichincha, Tungurahua, Santa Elena y Galápagos tienen este servicio sobre el 70%, en Pastaza, Morona Santiago, Orellana y Zamora Chinchipe está por debajo del 20%.
En el régimen Costa, las clases se reanudarán el 1 de junio en modalidad no presencial, ratificó el Ministerio de Educación.
- Comisión de Fiscalización escuchará a dos ministros por tema educación durante emergencia
- El consumo de los hogares se reconfigura
- ¿Computación debería ser una materia obligatoria en el Ecuador?
- Estudiantes de universidades privadas piden descuentos
- Defensoría del Pueblo habilita enlace para denunciar vulneraciones de derechos
- ¿Qué pasará con el período de matrículas y los costos en universidades por la pandemia del coronavirus?
- Planteles particulares cuestionan la modalidad ‘estudiando desde casa’ para el regreso a clases en la Costa