Estación Moda hizo su parada en las calles orientales
Redacción Jóvenes
Los alumnos de la UTE se engancharon a los libros de la historia oriental en los últimos meses. Escarbaron en las culturas de los países de Oriente como Japón, China, Indonesia, Turquía… y al final crearon varias colecciones de ropa con estilos y detalles personales.
La semana pasada, el desfile Estación Moda se paseó por la Capilla del Hombre. Por los pasillos iban y venían estudiantes de Diseño de Modas, profesores, modelos y periodistas. Nadie quería perderse ni in solo detalle de las creaciones 2009.
El color y las texturas llenaron el ambiente. En camerinos estaba Eliana Guillén, de 21 años, lista para vestir a su modelo. “Yo me inspiré en la India. Tomé todos los elementos de esta cultura y las convertí en piezas vanguardistas. Jugué con el volumen y la asimetría”.
En las perchas colgaban diseños de todos los tamaños. Desde los más formales hasta los más coquetos. Los modelos retocaban su maquillaje. Sus moños y colas eran acomodados frente al espejo. Además de telas de colores, los vestidos estaban elaborados con base en papel y cartón.
Berenice Deli (20) incluso perdió la cuenta de las figuras de papel que hizo para pegarlas a su vestido. Su modelo, Renata Rodríguez, usó el diseño inspirado en el origami. “Yo hice estas figuras y las pegué sobre ceda, creo que en total están unas 90”.
Junto a ella estaba Tania Noboa (19) colocando a Nicolás, su modelo, una gorra con un ‘scarf’ (velo) que cubría su boca. “Yo me dirigí a los ‘skaters’, porque hicimos un estudio de las subculturas”. Pero el diseño que propuso fue para “un ‘skater fashion”, para una fiesta. pues usó telas finas.
También llamaron la atención diversos trajes que se asemejaban a la arquitectura de las culturas orientales. Muchos de ellos hacían énfasis en figuras cilíndricas, con predominio de lo horizontal. Para dar esos efectos, las modelos exhibieron trajes hechos en cartón.
El desfile empezó a las 20:00 del 13 de agosto. Acompañados de música electrónica, los modelos se lanzaron a la pasarela.
Paso a paso, mostraban el trabajo de 120 estudiantes de Diseño de Modas, hecho en los últimos meses. Fueron 25 trajes creativos, 25 de alta moda, de aquellos que cumplen con las exigencias del cliente, y 50 colecciones casuales, infantiles...
Entre los estudiantes hay varios chicos que crean su propia ropa. Otros solo experimentan. Pero en el caso de María Beatriz Quiroz (23), las clases sirvieron para montar Adagio, su cadena de tiendas de ropa y accesorios exclusivos para bailarines.
Para el desfile, ella se inspiró en el estilo japonés. Utilizó encajes y tonos brillantes. Su colección se llamó Origami. “En lo que más me demoré fue en ajustar el diseño a las medidas reales”.
Desde junio, los panas investigaron sobre cada cultura, diseñaron los trajes, compraron las telas y cosieron sus colecciones, pues la moda también exige saber historia.
Los trabajos de Estación Moda
Los chicos de varios niveles de Diseño de Modas de la UTE presentaron colecciones pret a porter, creativas, infantiles y de alta moda.
Sus diseños fueron presentados por modelos de la agencia y escuela Design Image Studio & Quito Días de Moda.