‘Escapar del petróleo significa salvar el planeta'

Olga Imbaquingo, Corresponsal en Nueva York

La humanidad sufre un voraz apetito por el petróleo ¿No hay un doble estándar cuando solo se culpa de los desastres ambientales a la industria petrolera?  ¿No se debería además cuestionar y nuestro estilo de vida?

Estoy de acuerdo, todos tenemos un grado de culpa. Empero, la industria ha tenido la responsabilidad moral de no derramar el agua producida (NDLR el agua producida sale del subsuelo junto con el petróleo) y sí de reinyectarla al subsuelo aunque sus ganancias se reduzcan.
 
En su libro  El oculto precio del petróleo  culpa al agua producida de los desastres ambientales.  Usted que trabajó para varias industrias petroleras  ¿cree que éstas deliberadamente contaminan los ríos y los suelos con agua producida?

Las corporaciones solo son responsables de sus ganancias y su objetivo es que los costos de producción del petróleo sean   baratos. La obligación es de los gobiernos de aplicar regulaciones anti contaminación en el proceso de producción de crudo.
 
¿El agua producida causó la tragedia ambiental en la amazonia, donde Texaco operó por más de 20 años?

Sí, esa agua es un contaminante que debe reinyectarse al subsuelo. Entre más tiempo de producción tiene un pozo sale más agua que crudo. Chevron-Texaco en vez de deshacerse de esa agua bajo normas ambientales escogió derramarla tras un ligero o ausente tratamiento con el   objetivo de ahorrarse dinero. La esperanza era que nadie tome en cuenta los efectos tóxicos. Pero   algunas toxinas como los hidrocarburos aromáticos policílicos pidieron elevar el riesgo de cáncer unas 10 000 veces más.

Lea la entrevista completa mañana en la sección SOCIEDAD

Suplementos digitales