Personal de Gestión de Riesgos hizo el levantamiento de información tras las leves inundaciones reportadas en barrios y parroquias de Santa Rosa (El Oro). También hubo entrega de ayuda. Foto: Elena Paucar/ El Comercio.
El Comité para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen) anunció que la estación lluviosa estará dentro de los valores normales. Esa es la proyección para el trimestre febrero-abril de 2019.
El grupo, que congrega a los representantes de varias entidades de monitoreo climático, se reunió en esta semana en Guayaquil. Tras varios análisis, informaron que en la Costa las lluvias serán persistentes, con mayor posibilidad en el centro, sur e interior de la región.
“Durante algunos días se esperan vientos intensos, con mayor probabilidad de ocurrencia al finalizar febrero”, agrega el comunicado del Erfen. En tanto, hacia el norte y en el perfil costanero norte, las lluvias podrían ser menos frecuentes y de menor intensidad.
Las precipitaciones reportadas en las últimas horas han generado leves afectaciones. En el cantón Santa Rosa, en El Oro, la lluvia que se extendió hasta la madrugada de este domingo 24 de febrero de 2019 afectó a seis barrios de la cabecera cantonal.
Brigadistas del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias acudieron a los sectores Nueva Esperanza, La Libertad, Barrio Teniente Ortiz, Teodoro Vite, Nicolás Vargas y José Nieto para el levantamiento de información y la entrega de ayuda humanitaria. En el sitio Aguas Verdes, en la parroquia La Avanzada, el agua ingresó a varios inmuebles.
El monitoreo también se mantiene en la isla Jambelí, en el mismo cantón orense. Personal de la Armada del Ecuador y dirigentes comunitarios coordinaron planes de evacuación ante aguajes y oleajes, que han causado severos daños a esta localidad.
La Armada del Ecuador, Gestión de Riesgos y la comunidad de la isla Jambelí, en el cantón Santa Rosa (El Oro), coordinaron acciones de evacuación ante posibles daños por el periodo de aguaje y oleaje. Foto: Elena Paucar/ El Comercio.
Estos dos eventos coinciden hasta este domingo, 24 de febrero de 2019, en todo el perfil costero. El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) advirtió que hay un periodo de aguaje máximo que, sumado a trenes de olas del Pacífico norte y sur, puede causar que el mar esté entre moderado y ligeramente agitado. La entidad recalcó que estas condiciones aumentan el riesgo de daños en las construcciones cercanas, como lo ha experimentado en otras ocasiones la isla Jambelí.
Según el monitoreo de los integrantes del Erfen, las predicciones internacionales del Índice Oceánico El Niño muestran un 90% de probabilidad de que se mantengan el calentamiento del Pacífico (sobre 0,5°C). “En las costas del Ecuador la temperatura superficial del mar tiende a mantenerse sobre los 27°C”, informó.
En otras zonas de la costa, como la provincia de Los Ríos, algunos Comités de Operaciones de Emergencia (COE) se mantienen operativos. En el cantón Puebloviejo se declaró la emergencia debido a las inundaciones.
Al sur de Manabí, personal de Gestión de Riesgos y del Ejército entregó ayuda en el cantón Santa Ana durante este fin de semana. Los estragos por la inundación del pasado martes 19 de febrero se mantienen en las parroquias La Unión y San Pablo de Pueblo Nuevo, donde la crecida de ríos y quebradas afectó a cerca de 1 200 personas.
El Erfen también presentó las proyecciones para las demás regiones del país. En la zona Interandina, el organismo advierte la presencia de precipitaciones ocasionales, con mayor probabilidad al centro y sur; y menos frecuentes al norte.
En la Amazonía las lluvias se concentrarán con mayor probabilidad e intensidades de ligera y moderada al sur y este; y con menor fuerza al norte y a lo largo de las estribaciones de la cordillera oriental.
Mientras que las lluvias ligeras se concentrarán en la región insular, aunque los técnicos no descartan la probabilidad de eventos fuertes, pero puntuales. Esto se registrará, especialmente, hacia el oeste del archipiélago, en la isla Isabela.
Durante este fin semana, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, junto al Ejército, entregó ayuda humanitaria en el cantón Santa Ana (Manabí), a parte de las 1 200 personas afectadas por la inundación del pasado martes. Foto: Elena Paucarr/ El Comercio.