Monitoreo Enlace Ciudadano 397

Captura de pantalla, enlace ciudadano 397, 1 de noviembre de 2014. Colegio Réplica 24 de Mayo, sur de Quito.

Rafael Correa: “El Enlace Ciudadano 397 lo dirigió el presidente de la República, Rafael Correa, desde el Colegio Réplica 24 de Mayo, sector de La Mena II, en el sur de Quito.
¡Qué alegría estar en este sector tan querido de Quito!. Desde el sur de la capital envío un saludo fraterno a todos los ecuatorianos y ecuatorianas, en especial a nuestros migrantes. Esta es una vista maravillosa del Pichincha, del Panecillo con este sol maravilloso que solo se encuentra aquí.
Este es el Colegio réplica 24 de Mayo es un colegio estandarizado. Es un modelo que funciona y hay que replicarlo. Estas aulas tienen casilleros, son aulas más funcionales.
El 24 de Mayo original es el de ‘las chivas’. La educación del siglo XXI es prepararnos para la vida. Todos los colegios deben ser mixtos. Excelencia no es no saberse divertirse sino hacer bien todo. Juventud plena y de excelencia, llena de energía, alegría y responsabilidad.
Cuenca es la ciudad más industrializada del Ecuador y lejos de puertos, pese a que hasta hace muy poco se hallaba incomunicada del país. Estaremos el lunes 3 de noviembre celebrando sus 194 años de independencia. Cuenca la ciudad de los cuatro ríos, Yanuncay, Machángara, Tarqui y Tomebamba.
Queremos hacer un programa de apoyo a las ligas barriales para que tengan canchas de césped y no de tierra. El césped sintético es más caro pero duran mucho más. Ahora solo vemos tierra y polvo en las canchas y eso es un riesgo incluso para la salud de los deportistas. Hay que cambiar esto por cuestiones de desarrollo productivo. Si tenemos una cancha hay que tenerla bien”.
GIRA INTERNACIONAL A QATAR Y SUIZA
Rafael Correa: “En aviones charters viajan los periodistas, en esta ocasión fueron invitados comunicadores de radios comunitarias, periódicos locales, canal de televisión de cantones.
Se invita a empresarios para que sean testigos de lo que hace el Presidente. Se invita también a dos legisladores, representantes de los inmigrantes. Llevamos a representantes de la sociedad civil, de pueblos indígenas, montubios, también fueron representantes de los jóvenes, fue el presidente de la FEUE pero como no es de los suyos entonces critican.
Van invitados especiales que tienen que ver con el viaje como Iván Hurtado. Él jugó en Qatar y es una gentileza llevar a un jugador que tiene sus fan allá.
El dirigente del club en el que participaba el ‘Chucho Benítez’ es el emir qatarí. Lo que decían es para qué fue Iván hurtado, eso no es libertad de prensa.
Ivonne Baki habla árabe y tiene importantes contactos. Dejen de sufrir tanto y el pueblo ecuatoriano tenga la certeza de que con este presidente no se desperdicia ni un solo centavo”.
Miren lo que escribe Kleber Mantilla de diario La Hora:
Diario La Hora: ‘Con nuestra plata’
No estoy de acuerdo que se use el dinero público y de los impuestos para cubrir más viajes presidenciales y de sus invitados sorpresa. Tampoco con que se realice una campaña publicitaria de unos perritos para intentar subir la imagen desgastada de los políticos. Menos aún, que se gasten 1,5 millones en un año para decirle al mundo que la felicidad es un asunto de Estado y que vivimos en ‘la sociedad del buen vivir’, cuando sabemos que no es así.
El diario español El País ironizó que el funcionario gubernamental Fredy Ehlers entrevistó a personas que dicen ser felices como un campesino que vive de lo que siembra y una comunidad indígena que cree en el poder de las plantas, pero a él le molesta cuando le preguntan por el balance numérico de su gestión. Peor sería si se analiza la duplicidad de funciones del Estado: los gastos, presupuestos y tantos viajes oficiales.
¿Por qué invitar dirigentes deportivos a Qatar y Suiza? ¿Podrá el nuevo Ministro de Deportes traer el dinero para solucionar el problema del Deportivo Quito y enfrentar la crisis del fútbol? ¿Por qué firmar acuerdos con el emir Tamim bin Hamad Al Zani, quien apoyó a los rebeldes libios para derrocar a Muamar Gadafi, el antiguo amigo de Correa? ¿Al fin el Gobierno mostrará las tan publicitadas inversiones del mundo árabe?
Sin embargo, los pasajes de un dirigente estudiantil de la FEUE, del representante del colectivo Bulla Zurda y de Ivonne Baki (exnegociadora fracasada de la iniciativa Yasuní ITT) sí deben preocuparnos a todos quienes pagamos impuestos porque sus viáticos serán cargados al presupuesto del Estado.
La mitad del PIB suizo procede de negocios financieros e inversiones y sus bancos protegen una cuarta parte de la riqueza privada de todo el mundo. Si de cooperación internacional se trata sería el peor lugar para buscar inversiones. El dinero acumulado por el saqueo de los gobiernos más corruptos de la historia de la humanidad terminó engrosando la lista de clientes de algún banco suizo. ¡Vaya gira… y con nuestra plata!
Estos son los editorialistas. Además de la deshonestidad intelectual es la falta de nivel. El hecho de que sea opinión no significa que se pueda trastocar gravemente la realidad. Miren lo que dicen los mismos empresarios ecuatorianos sobre el viaje”.
Henry Kronfle, presidente Cámara Industrias Guayaquil: “Nos ha ido bien. Vemos muchas oportunidades de negocios en muchos sectores como el hotelero, productos agrícolas del Ecuador. Creo que ha sido una visita fructífera”.
INFORME EJECUTIVO MANTILLA CISNEROS KLEBER BALDEMAR
Rafael Correa: “Este señor hasta el 2011 pagaba cero impuestos. Cada vez que alguien hable de impuestos vayan a la página del SRI y vean cuánto han pagado. Ya basta de tanto farsante”.
Ricardo Patiño, canciller de la República
“Esto tiene que ver con la política de diversificación de las relaciones de Ecuador y el mundo. Hice la primera visita a Qatar en el 2011 para explorar las relaciones con ellos. Tenemos representaciones en algunos casos diplomáticas y otras económicas.
Los acuerdos permiten avanzar. Es importante evitar la doble tributación. El hecho que eso se solucione es fundamental para abrir las puertas a las inversiones en el país. Hay inversionistas que tienen interés en invertir en turismo y hotelería en el país”.
Rafael Correa: “Podemos cuestionar el tratamiento de la mujer en el mundo árabe pero su amabilidad es proverbial. También tuvimos entrevista con Aljazeera. Uno nota cuando es una visita más y cuando es ‘la visita’. Son gente multimillonaria con grandes inversiones en todo el mundo.
- La familia de ‘Chucho’ pidió que viaje el médico de la Selección a Qatar
- El resultado de la visita a Qatar se verá el 2015
- Correa rechazó la violencia en Israel al volver de Qatar y Suiza
- Qatar, un país con una agenda amplia de política exterior
- El país busca en Qatar un inversionista para grandes proyectos
VIAJE A GINEBRA. DISERTACIONES
Rafael Correa: “Conocemos de desarrollo y lo reconoce el mundo por eso nos invitaron a disertar. Tuvo acogida la intervención ‘Desarrollo como proceso político’. El desarrollo es un problema político. Parecía natural que hubiese dinero para el salvataje bancario y no para educación. Parecía normal pero ahora cambió la asignación de recursos y no hay para los salvatajes.
Había para sucretización de la deuda pero no había para carreteras, energía. Nos presentaban eso como técnica cuando era eso política. La asignación de recursos es un problema político. La asignación de recursos sociales es un problema político y no técnico.
Ahora se ha hecho monumento de un menor lustrando el calzado para ganarse la vida. ¿Cómo puede ser aceptado esto? Esto es un insulto para nuestra niñez. Como guayaquileño rechazo esto. Esta es la mentalidad de nuestras élites.
Esto es el símbolo de una de las más grandes explotaciones sociales como el trabajo infantil. Ojalá se revelen los jóvenes ecuatorianos frente a esto. Esto no es parte del folclor. Esto está en juego, ese pasado o el futuro de nuestra niñez. No podía creer esto. Tienen un zapato en la cabeza. Hay que hacer monumentos para tomarse fotos de turistas, pero no hay que hacer escuelas, porque no se hacían escuelas.”
- Rafael Correa fue recibido por Lenín Moreno en Ginebra
- María Fernanda Espinosa será la nueva embajadora en Ginebra
- Rafael Correa afianzó relación con Qatar y presentó el "Sucre" en Ginebra
GABINETE SECTORIAL ECONÓMICO
Rafael Correa: “Todavía no hay escuelas para el 30% nos faltan muchas más. Tratamos ejecución presupuestaria que se encuentra en el 47,5. Hemos logrado llegar a más del 90%. Hemos retrocedido un poco en relación a años anteriores. Aquí están sueldos de militares, policías, maestros. Este es el denostado gasto corriente. El déficit para el próximo año es de 4.9%. Estamos invirtiendo en hidroeléctricas para no pagar por la importación.
Tenemos menos gasto corriente que cualquier gobierno local. En desarrollo social solo hemos gastado 28%. Producción y empleo 48%.
Estamos invirtiendo en hidroeléctrica para no tener que comprar energía”.
ALMUERZO CON SECTORES LABORALES DE GUAYAQUIL
Rafael Correa: “Hay el mismo discurso para el sector privado y el público que es de todos los ecuatorianos. No cambia en nada. Hay que renovar el discurso laboral. De lado y lado debe ser.- lo único que hemos hecho y es reconocido es el salario de la dignidad. En lo conceptual se ha aportado solo este salario. La revolución es también de las ideas. Eso es lo que les dije a los dirigentes de las clases trabajadoras.
Concebimos también al trabajo no remunerado en el hogar. Tuvimos representantes de todas las organizaciones. Estuvo el dirigente Marcelo Solórzano, Jaime Arciniegas, gente consiente y con un discurso avanzado. Nos preocupamos de toda y todos. Hubo representantes de los tricicleros, representantes de las trabajadoras sexuales, realmente de toda la clase trabajadora no solo aquella en relación de dependencia y organizada.
La Corte Constitucional dictaminó que las enmiendas puedan ser tratadas por la Asamblea. Las reformas a la estructura del Estado deben hacerse con consulta popular. Debemos rechazar es que con mentiras traten de imponer su agenda. Dentro de las enmiendas está un solo régimen laboral en el sector público.
El derecho a la huelga está aceptado para evitar abusos. No estamos de acuerdo en la contratación colectiva para trabajar 36 horas y no 40 horas, vacaciones para las familias y otros. Están quitándonos uniformes para nuestros estudiantes. Dentro de esas enmiendas está un solo régimen en el trabajo público porque está la Losep y el Código de Trabajo
Deben prevalecer principios legales. El sector público tiene una desventaja en cuanto a la contratación pública. No lo hago por mí sino por los que vengan y se comience nuevamente los abusos. Lo que velamos nosotros es por toda la clase trabajadora. Nadie busca quitarles el derecho a huelga pero debemos hablar de un diferente sindicalismo.
El Secap tiene una infraestructura enorme en toda la patria y tendrá ventaja con otras agencias. Tendrá que generar sus propios ingresos. Los recursos que se iban al Secap deberán ser en función del plan de desarrollo. El Secap capacitará las necesidades del sector público. La cantidad de recursos que se liberarán servirá para dar cursos intensivos y con sistemas para las personas que aún no han sacado su bachillerato”.
- El debate de las utilidades de las telefónicas, en las redes y en Carondelet
- Trabajadores de telefónicas y asambleístas se preparan para debatir sobre utilidades
- Empresarios y trabajadores demandan diálogo
- Mejores condiciones de empleo en las ciudades
- 10% de los recursos de 54 fondos son aportes estatales
REUNIÓN CON FLOPEC
Rafael Correa: “Todo el petróleo se exporta desde Balao y la matriz de Flopec estaba en Quito. Les dije que deberían estar en Esmeraldas. Ese proyecto está e hicieron más de lo que les pedí. Ha hecho un proyecto urbanístico.
Esmeraldas está desbastada. No tiene espacios verdes, asfaltado. Lo poco bueno es hecho por el Gobierno Nacional como el hospital Delfina Torres, las carreteras.
Estamos acabando el puerto de Manta. Haremos el nuevo teatro para Esmeraldas. Hay un espacio que está en pleno centro de Esmeraldas que era de un batallón. Servirá para áreas verdes, parques y escuelas. Firmamos USD 30 millones para dotar de agua potable para Esmeraldas. Le devolveremos la inmensa confianza con obras, obras y más obras para la querida Esmeraldas”.
- Gobierno ecuatoriano busca gerente para Flopec
- Otro marino en Petroecuador
- Flopec compró planchas de acero por USD 8,67 millones
- Flopec y los paraísos
APOYO CIUDADANO HACIA LA ASAMBLEA
Rafael Correa: “Nuestra Asamblea tiene un gran apoyo popular. Hay que ver si es lógico hacer una consulta para apoyar otra. Es una consulta de Guillermo Lasso.
Hay 22 leyes aprobadas, 34 resoluciones, COIP, Ley de Consejos de Igualdad, Código Orgánico Monetario y Financiero. Hay múltiples convenios bilaterales. Se hará un nuevo Código de Salud, de movilidad humana y otros”.
Patricio Rivera, ministro Coordinador de la Política Económica
“El objetivo de la normativa es usar de mejor manera los recursos. Es bueno usar la liquidez para generar empleo y el aparato productivo produzca más. Los bancos usaban los recursos para lucrar más. Lo malo es que se use la liquidez para hacerle daño al país. Sacaremos una regulación para incentivar vivienda, queremos créditos más baratos. Queremos créditos más baratos para el aparato productivo. Queremos más empleo pasar la gente. Queremos seguir manteniendo el crecimiento en Ecuador que es el 4%”.
Rafael Correa: “Uno de los objetivos de la macroeconomía es buscar la forma más rápida de invertir el dinero. Las estrategias micro no son las macro. Si nadie paga impuestos todos quebramos. Pero no hay dinero para la parte productiva. Queremos unificar recursos sociales. El entorno económico se ha deteriorado y no dejaremos que se rebaje la tasa de crecimiento ni de empleo”.
OCTAVO GABINETE BINACIONAL CON PERÚ
Rafael Correa: “Por fin duran los mandos como dice la ley. somos estimados en Latinoamérica. Confrontaremos a la politiquería. Me indignará que continúen haciendo monumentos al trabajo infantil. No es porque por oposición política se puede mentir. Esto me indigna”.
ACUERDOS FIRMADOS
- Convenio sobre Transferencia de Personas Condenadas.
- Cooperación en materia de discapacidades entre el CONADIS (Ecuador) y SETEDIS (Perú).
- Memorándum de entendimiento para establecer la red de gestión binacional de áreas protegidas del sur del Ecuador y del norte del Perú.
- Ecuador y Perú impulsan un proceso de integración sin 'vuelta atrás'
- Ecuador y Perú acuerdan trabajar juntos contra cambio climático
- El Gabinete Binacional entre Ecuador y Perú inició con un recorrido en bicicleta de Rafael Correa y Ollanta Humala
REUNIÓN SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
Rafael Correa: “La nueva Ley de Seguridad Social es una de las mejores en el mundo en el concepto de las personas que brindaron un trabajo no remunerado ni para el mercado como las amas de casas. Tenemos casi listo el programa de seguridad social para las amas de casa.
Tenemos la seguridad para choferes y para trabajadores en situación de dependencia en general. También sirvió para dar últimos toques a la Ley de Uso de Suelos y Ordenamiento Territorial. Este es uno de los ejes de desarrollo urbano. Los GADS son cruciales en los próximos años”.
- El Código Penal tipifica nuevos delitos políticos
- Ley busca pasar USD 1055 millones al Biess
- Tercera edad y Seguridad Social
- Asamblea aprobó Ley para que el Biess administre 54 fondos privados
- VideoEl sindicalismo se siente fortalecido luego de la marcha
- Aprobado informe para segundo debate sobre fondos privados
ECUADOR EN POSITIVO
Video: Puesto 21 de 142 naciones. ‘Informe global sobre igualdad de de género’
Antes nos ubicábamos en la posición 82, escalamos 61 posiciones. El índice califica oportunidades de participación económica, acceso educación, poder político. Las brechas salariales se han reducido en 59 puntos porcentuales.
Rafael Correa: “Esto salió en El Telégrafo y en su nota decía que uno de los sectores donde tuvimos baja nota es la participación de las mujeres en el gabinete ministerial.
Creo que ahí hay un error o tal vez se refieren a la participación de las mujeres en el Gobierno local y nacional”.
TRIUNFO DE DILMA ROUSSEFF Y TABARÉ VÁSQUEZ
Rafael Correa: “Pese a los esfuerzos de la restauración conservadora seguimos cosechando triunfos como el de Dilma Rousseff en Brasil. 48% de la votación popular sacó en Uruguay el Frente Amplio con el candidato Tabaré Vásquez. Todo esto pese a la restauración conservadora en Brasil que empezó hace dos años.
Por esto es nuestra propuesta de reelección. Debemos tener los pies bien puestos sobre la tierra. Enfrentamos una restauración conservadora con recursos infinitos y con complicidad de medios de comunicación. Ahora la consulta de Lasso para ver quién le hace caso. La consulta será en el 2017 y les ganaremos como siempre”.
- Dilma Rousseff, obligada a buscar unión y recuperar confianza en Brasil
- Rafael Correa: 'Dilma Rousseff debería haber ganado por diez a uno'
- Fiesta, colorido y pifias en Brasil
- VideoLatinoamérica y EE.UU. felicitan a Rousseff por su reelección
LA DOBLE MORAL
El triunfo de Dilma no gustó a la prensa mercantil: Dilma se salvó por poco, uno de los titulares que se escribieron. Antes hablaban de una holgada victoria para Busch quién ganó con el mismo porcentaje, 51% frente al 48%.
Diario El Universo dijo ’Ajustada reelección de Dilma Rousseff’.- antes ‘Busch cuatro años más en el poder'.
DIARIO EL COMERCIO: ‘Dilma Roussef obligada a buscar unión y recuperar confianza en Brasil’
51% para Dilma y es con las justas. 51% para Busch y es un gran triunfo,.
La prensa mercantilista y sus intereses, ¡cuánta doble moral!
Rafael Correa: “Esto es importante, no informan sino manipulan. El mismo triunfo y en el uno una victoria y en el otro se desploma todo.
Algo parecido hacen con la Corte Constitucional. Dicen que la Constitución iba a durar más de 300 años. Empiezan a confundir. Era claro, hay asesores jurídicos y todo este tiempo han querido hace crear al pueblo que se necesita consulta popular para cambiar la Constitución.
Enmiendas no tienen que ver con el cambio de la estructura del Estado de Derecho. La Corte ha dicho que lo que se presentó como enmiendas se debe tratar en la Asamblea Nacional”.
Virgilio Hernández, asambleísta de País
“Hay tres caminos para modificar la constitución. Reforma, enmienda y consulta. La Corte Constitucional debía revisar cada propuesta en función de lo que dice el artículo 441 de la constitución, que no altere la estructura del Estado, que no modifique el procedimiento de reforma de la Constitución. Luego de un análisis la Corte determina que de las 17 propuestas 16 tienen la posibilidad de ir por vía enmienda. No estábvamos proponiendo que teníamos que eliminar la acción de protección. Estábamos señalando que lo que está en la ley debe estar en la Constitución para evitar abusos”.
Rafael Correa: “Titular de diario La Hora: ‘Ellos negaron la consulta popular’ y sacan la foto de los jueces de la Corte Constitucional. Y alado ponen el caso de Burkina Faso donde el pueblo lo obliga a renunciar por querer perpetuarse en el poder.
Lo que hace la enmienda es permitir que las autoridades se puedan candidatizar nuevamente y es el voto del pueblo el que los puede dar otro periodo. Ojalá reaccione la Supercom. Este es el peor, Vivanco de diario La Hora. No debería existir esta clase de prensa. Solo buscan su beneficio. A revelarnos contra esta prensa”.
- ImagenRostros y rastros de los jueces de la Corte Constitucional
- VideoGuillermo Lasso criticó a la Corte Constitucional
- Rafael Correa destacó fallo que abre camino a reelección indefinida
- VideoPese a la resolución de la Corte, la oposición piensa en la consulta
ENTREGA DE LA PANAMERICANA
Rafael Correa: “Es otra promesa cumplida por la revolución ciudadana. Guayallabamba ha sido afectada económicamente por este cierre de la carretera. Ahora la carretera está abierta. Siguen los trabajos porque será una carretera de cuatro carriles. Aún el terreno es inestable. La solución es tener un nuevo trazado de la ruta.
Hay cosas increíbles como tempestades en un vaso de agua. Son extremadamente clara las competencias de tránsito. Nebot no quiere por ser el bacán del barrio y hay medios de comunicación que le acolitan a Nebot como una entrevista en Teleamazonas con maría Josefa Coronel.
Veamos cómo se le miente una vez más a la población. Nebot está totalmente equivocado. No tiene la minina razón. Abusa de la confianza de su gente”.
- Circulación fluida en la Panamericana Norte hacia Guayllabamba
- VideoPasajes no bajaron pese a la apertura de la Panamericana
- Panamericana y feriado
- La Panamericana Norte se abre luego de 70 días
LAS MENTIRAS DEL ALCALDE NEBOT
Otra vez el tema de las competencias.
Jaime Nebot: “¿Quieren que suban el pasaje? Y dice que habla con sinceridad. Sé lo que digo y lo pienso antes de decir. La competencia debe incluir el valor del subsidio”.
El alcalde Nebot, sus intereses y sus mentiras.
Virgilio Hernández, asambleísta de País
“Hay una cosa fundamenta. Antes se decía que se hace descentralización al andar. No había determinadas bien las competencias. Se estableció con claridad lo que hacen las provincias, el Gobierno Nacional, los cantones y las parroquias.
La competencia de tránsito está en el artículo 264 y es obligatoria y exclusiva de los GADS. Hay una resolución de junio del 2012 que señala el procedimiento para todos los municipios. Vale recordar que esto no es nuevo.
En el 2006 se hicieron seis consultas populares y plantaba que como se recaudaba más impuestos se podía usufructuar de los mismos. El Alcalde sabe que el 164 de la Constitución tiene impedimentos”.
- Municipios están obligados a subir tarifa de transporte, según Nebot
- Nebot: 'Yo no necesito que el Presidente me diga inteligente o me diga tonto'
- Nebot: 'Si no hay posibilidad de solución con el Gobierno pediremos una Consulta Popular'
- Guayaquil concentra pugna oficialismo-oposición
- Anuncio de pedido de revocatoria de mandato no genera aún reacciones en Cabildo de Guayaquil
- Correa: 'Nebot es un hombre muy capaz, pero nunca lo he visto tan perdido'
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN YA ES DE TODOS
"Es lástima tener unos medios de comunicación tan vendidos a las condiciones, es lástima no poder confiar en la noticia del periódico o de la televisión o de la radio, porque todo está comprado, está amañado y no se dice la verdad".
Pensamiento de Monseñor Arnulfo Romero asesinado por la derecha de El Salvador
Rafael Correa: “De acuerdo a ciertos colectivos de la sociedad civil vivimos una época como la de las peores dictaduras como la de Pinochet. La CIDH que jugó un papel importante para saber lo que pasaba en las dictaduras del cono sur. Esta CIDH tiene sede en Washington y este no ha ratificado el Pacto de San José, paga para controlar a otros y eso se llama neocolonialismo. Veamos todas las denuncias.
Resulta que la revolución ciudadana tiene más denuncias contra derechos humanos que las dictaduras del cono sur. Han ido abogados de los manifestantes del colegio Mejía. Han ido los hermanos Pérez de diario El Universo. Fue la AEDEP y su representante Diego Cornejo. Lo hizo Emilio Palacio.
Lo hizo el policía César Carrión y Rolando Tapia. Lo hizo el político prófugo Pablo Guerrero. Lo hizo el esaxambleísta condenado por asesinato, Galo Lara. Lo hizo la asambleísta Lourdes Tibán. Lo hicieron Fernando Villavicencio y Clever Jiménez. Lo hizo Luis Villacís del MPD. Hoy la CIDH es para todos, para temas tan particulares y aislados como si de eso se tratase los derechos ciudadanos.
Lady Zúñiga, ministra de Justicia
“Ecuador es un país respetuoso de los acuerdos firmados en materia de derechos humanos internacionales. Sin embargo, las peticiones que se han realizado respecto a peticiones de independencia judicial han sido patrocinadas por abogados que vienen ejerciendo un rol político en el Ecuador. Han ido ante la CIDH ha defender una posición política”.
Rafael Correa: “Nos van a demandar por la explotación del Yasuní. es pura maniobra política todo esto. Ecuador es uno de los siete entre 34 países que ha firmado todos los instrumentos de derechos humanos. Estados Unidos no ha firmado ni uno. Ecuador no tiene pena de muerte ni Guantánamo.
No hay incomunicación como al soldado Manning. Se van a quejar de falta de independencia de los jueces. Sepan que Estados Unidos propone el nombre de los jueces y los aprueba el Congreso. Nuestra revolución no va aceptar más colonialismo en nuestras tierras”.
Ricardo Patiño, canciller de la República
“La persona que nos manda las cartas es la directora adjunta que es estadounidense. Ella trabaja allí desde 1994. Las últimas vergüenzas que ha pasado la CIDH que nos pide medidas cautelares y no le hacemos caso le pide a la Corte –IDH y esta les jala las orejas y les dice que el Estado ecuatoriano ha cumplido”.
RECORDANDO LAS MENTIRAS
César Robalino, radio Democracia, 23 de octubre de 2012: “Y financiar como era al principio el discurso con las utilidades de los bancos eso significa que las utilidades desaparecen”.
Fidel Egas, radio Democracia 22 de octubre de 2012: “Si se va a dar una parte de esas utilidades no nos quedará para pagar sueldos ni a los depositantes. Ante esa situación de que vamos a ir a una quiebra yo digo prefiero que se termine el banco”.
Alfredo Pinoargote, noviembre del 2012: “El proyecto de ley para financiar el Bono de Desarrollo Humano es un compendio de arbitrariedades, si la Asamblea tiene algo de dignidad debe negar este esperpento jurídico
Diego Oquendo, noviembre de 2012: “Esta gerente que apoya el planteamiento de Correa lo hace pensando en las próximas elecciones y en esto incluyo al mismo Presidente. Demagogia, estos independientes, miserables.
Mario Vargas Llosa, finales del 2012: “en un país vecino parece mentira un gobernante cangrejo se propone apoderar del sistema bancario mediante medidas que lo pondrían de rodillas y a merced de los caprichos gubernamentales”.
Todos mintieron porque al contrario de lo que dijeron las utilidades aumentaron. Todo lo que dijo la prensa mercantil y la oposición fue otra mentira comprobada.
Rafael Correa: “Cómo llama a los legisladores de esa época Oquendo, les dijo miserables. Alguien se rasgó las vestiduras por este insulto”.
LA AMARGURA DE LA SEMANA
Alfredo Pinoargote, Ecuavisa: “Dice Alfredo Pinoargote que Rafael Correa y la partidocracia es lo mismo. ‘Las siglas de revolución ciudadana, restauración conservadora, reelecciones consecutivas y Rafael Correa son RC, significan lo mismo”.
Diremos entonces que las siglas: Actor Político, Antiética Periodística, Añorada Partidocracia, y Alfredo Pinoargote son AP, y significan exactamente lo mismo.
Es lo mismo porque Alfredo Pinoargote es un actor político que se maneja con antiética periodística para complacer a sus amigos de su tan añorada partidocracia”.