Energía solar que cuenta a la hora del diseño
Redacción Siete Días
Los diseñadores hoy tienen la cabeza enfocada en crear cosas lindas, útiles y ecológicamente sustentables.
Pequeños pero muy cargados...
En el mercado está el Mini Eco Fridge, con un valor de USD 40.
Ese minirrefrigerador, con capacidad para seis litros, no usa refrigerante y consume solo 33 watts, el consumo mínimo posible para un aparato de este tipo.
En los celulares también comenzó la campaña verde. Samsung, por ejemplo, sacó el celular Blue Earth, cuya carcasa está hecha con plástico reciclado y su parte trasera está cubierta con un panel solar para recargar la batería.
Tiene una función para ahorro de energía.
Dos páginas web, ambas con sede en Inglaterra, se han dedicado a hacer un inventario de todos los objetos que salen al mercado y que tienen un espíritu ecológico.
Recorrimos las páginas de ItMustBeGreen.com (se traduce como ‘tiene que ser verde’) y Ecofreak.com.uk (algo así como eco-loco) y encontramos varios objetos que cumplen con el buen cuidado de los recursos.
Lamentablemente, pocos de estos objetos se encuentran en el mercado ecuatoriano. Pero si quiere ordenarlos por correo, esa opción también se incluye dentro de estas páginas web.
Las mochilas y maletas, según lo que se ve en estas páginas, entraron a una nueva era. Ahora no solo sirven para transportar las cosas, sino también para cargar las baterías de las computadoras portátiles, los teléfonos y los reproductores de música.
Hay varios ejemplos, como el maletín para computadoras de Powersafer, que tiene cuatro placas en su exterior que recogen la energía del sol. Si se conecta la computadora a la mochila, se obtienen dos horas más de batería.
Noon Solar es otra empresa dedicada a las maletas. Sus bolsos tienen diseños muy variadas, y muchos colores para elegir. Además de ser elaborados con materiales orgánicos -que se biodegradan en menor tiempo- su panel solar guarda la energía en una batería de litio recargable, diseñada para dar energía a los celulares y a los reproductores de música.
En la misma categoría está la mochila Kioto -un nombre que es un homenaje a la ciudad donde se firmó el protocolo para reducción de emisiones de CO2. El Kioto tiene pequeños paneles solares incorporados. La carga sirve como fuente de alimento energético para reproductores MP3, cámaras de fotos, celulares, y una larga lista de objetos.
La ventaja de este modelo es que viene con conectores compatibles con la mayoría de los dispositivos móviles.
En ItMustBeGreen.com detallan los objetos que hay en el mercado para obtener energía verde y limpia (como es el caso de las maletas con cargador), aparatos que ayudan a ahorrar energía, juguetes y regalos, aparatos para usar en el jardín y objetos que ahorran energía para usar en la oficina.
En Ecofreaks.uk llaman la atención los cargadores solares, que son muy livianos (no más de 700 gramos) y ayudan a cargar gran cantidad de aparatos.
También tienen una larga lista de regalos ecológicos, como un carro armable que funciona con hidrógeno o varios modelos de cafetera que ahorran energía.
En la revista argentina Brando también resaltan las ventajas de los objetos con conciencia ecológica. Por ejemplo, una chompa de Ermenegildo Zegna hecha en conjunto con la firma alemana Interactive Wear AG, tiene paneles solares en el cuello que permiten recargar un celular o un iPod.
Esos paneles son desmontables (así que no entran a la hora de colocar la chompa a lavar) y necesitan cinco horas al sol para recargar los aparatos electrónicos.
Para los días de calor al sol, sugiere también Brando, se puede usar un ventilador pequeño que se coloca en el ala del sombrero o gorra y se carga con energía solar.
Tiene una pequeña pantalla que toma la energía del sol y la utiliza para darle potencia al aparato. El Solar Hat Fan se ajusta a cualquier tipo de sombrero.