Patricio Zuquilanda en el Diálogo Presidencial 2017: 'Todo será primero para los ecuatorianos'

Patricio Zuquilanda habló con la prensa de sus proyectos. Foto: EL COMERCIO

Patricio Zuquilanda habló con la prensa de sus proyectos. Foto: EL COMERCIO

El aspirante presidencial Patricio Zuquilanda, que participa en las elecciones por el Partido Sociedad Patriótica, de la lista 3, habló este domingo 5 de febrero del 2017 al Diálogo Presidencial 2017. Este fue el primer encuentro de los ocho postulantes en una cita del Grupo EL COMERCIO, en el programa conducido por Gonzalo Ruiz, y transmitido por Televicentro.

Durante su participación en el Diálogo Presidencial 2017, Patricio Zuquilanda expuso sus propuestas:

“¿Qué es lo que lo que le molesta a la gente? La descoordinación entre cientos de entidades públicas que produce un grave problema con los trámites. La incapacidad que existe en el sector productivo, y para esto se debe celebrar acuerdos comerciales con todas las potencias del mundo para que ingrese el dinero inmediatamente al país.

Eliminar las partidas presupuestarias innecesarias que han comprado aviones, barcos de guerra, cañones, bombas. Hemos terminado el conflicto con el Perú ya no necesitamos gastar en ese rubro. Asimismo los militares deben regresar para ayudar en el desarrollo nacional, seguridad interna y externa.
Existen 700 000 familias del Ecuador que están sin vivienda."

Mencionó al actual ministro de Defensa, Ricardo Patiño, porque asegura que con "plata de los ecuatorianos", él construyó cientos de viviendas y que se las regaló a sus "amigos cubanos".

Todo será primero para los ecuatorianos, segundo para los ecuatorianos y tercero para los ecuatorianos.

Construir Manabí y Esmeraldas con un consejo de reconstrucción. Nada avanza y seguimos avasallados por los diputados ineptos y malos, que han producido leyes que hieren a toda la ciudadanía". Por eso propone disminuirlos en 50 a 70% y hacer una cámara de senadores de 20 personas uno por provincia.

Hay USD 70 000 millones que están en la chequera de los revolucionarios. El petróleo se ha vendido en gran cantidad y cuatro dólares de esa venta están en los bolsillos de los revolucionarios. El principal objetivo debe ser recuperar ese dinero y al mismo tiempo reestructurar la deuda.

Si se quiere eliminar la corrupción lo que se debe es aplicar la norma de calidad ISO en la administración pública, para que todo sea transparente. Se creará Ley de Extinción de Dominios para recuperar el dinero que se han invertido en bienes inmuebles”.

Miles de jóvenes y personas mayores de 40 años quieren salir huyendo del país porque no tienen oportunidades. Vamos a tratar de detenerles dando exoneración total de impuestos a las empresas que se instalen en el Ecuador, cinco años para las que se instalen en Quito y Guayaquil, 10 años en provincias y 15 años en zonas de frontera.

El bono de USD 50 que se da, se les ha quitado a la gente pobre, vamos a restituir ese bono porque se ha dado con carnet de un partido político. Además, vamos a crear un nuevo concepto de bono productivo de mayor cantidad para generar ingresos y más trabajos.

Y señor (Lenín) Moreno, si vamos a hablar de los buenitos de esta película aquí tengo la denuncia que le hicieron a usted en calidad de Presidente de la República encargado sobre las cuentas del señor (Rafael) Correa en bancos extranjeros y esto no se declaró al Estado ecuatoriano. Esto será entregado a la prensa después de este panel.

En salud, las cifras ecuatorianas son para llorar. Por ejemplo, en el Seguro Social nosotros somos 2 100 000 afiliados y tenemos
9 300 000 potenciales pacientes. Tenemos solamente 5 000 médicos y necesitamos 24 000. Tenemos 3 000 camas y necesitamos 19 000 camas.

Esto sucede porque se llevaron USD 12 000 millones de nuestros recursos. Lo que tenemos que hacer es pagar inmediatamente ese dinero al Seguro. Inclusive pagar el 33% del fondo de cesantía que también se lo llevaron para programas del Gobierno y además no pagaron el fondo de pensiones del 40%.

La solución es retirar inmediatamente al representante del Gobierno del Consejo de Ejecutivo del IESS para que no quiebre el Seguro Social. Y para hablar de desarrollo social hay que hablar de drogas, alcoholismo, violaciones, embarazos precoces, personas con discapacidad, desaparecidos. Y estos últimos para que se integren al proceso productivo y sean autosuficientes y no se contenten con colchones y sillas de ruedas.

Los ecuatorianos tenemos un gravísimo problema con las decenas de ministerios y cientos de entidades públicas, y una masificación excesiva de empleados públicos. Si botamos a estos empleados se van a ir a la calle endeudados y sin trabajo. Por lo tanto, tenemos que encontrarle una solución a este problema.

Yo no creo que esta sea botarlos. Hay que reubicarlos y elevar todos los estímulos y exoneraciones a la actividad productiva, para que ellos puedan conseguir muchos empleos en el campo y en la ciudad. Hay que masificar la exportación en este momento. Tenemos que traer a la banca internacional, que es la que nos da créditos al 1% y 3%, no como la banca nacional que nos atraca con intereses de entre el 25% y el 30%. Tenemos que establecer el trabajo por horas.

Esto es fundamental, pues en las mejores economías del mundo se hace así. Los agricultores y los productores pierden USD 5 000 millones porque se pudren sus productos en los mercados populares. Hay que establecer inmediatamente centros de acopio y de procesamiento e industrialización de estos productos. 80 000 pescadores de la Costa ecuatoriana están totalmente de acuerdo conmigo en establecer definitivamente la flota pesquera ecuatoriana de alto calado, cosa que no han hecho los revolucionarios.

Con Johnnie Jorgge, mi candidato a vicepresidente, hemos dicho que ahora le toca al agro. Vamos a exonerar a toda la producción campesina para beneficiar a las personas que nos dan de comer barato y que, además, proveen productos de exportación para sostener la dolarización.

Las oficinas comerciales del país en el mundo van a ser manejadas por los productores y los exportadores. Al frente de los consulados estarán los emigrantes, porque son ellos quienes están mejor relacionados con las autoridades locales. En el sector turismo, voy a estructurar un consejo de conectividad con la empresa privada y la empresa pública. Todo el país tiene que entrar en la gran industria del turismo.

Y vamos a ahorrar en la importación de combustibles y derivados al exonerar de aranceles a todos los vehículos que funcionen con energías alternativas. Además, vamos a ahorrar una gran cantidad de dinero con la operación real del Centro Nacional de Genética para prevenir enfermedades, y no gastar millones de dólares en curarlas. Vamos a impulsar la implementación de paneles solares para dar energía barata.

La llegada de Patricio Zuquilanda fue sencilla, tres vehículos lo acompañaron en su ingreso. Foto: EL COMERCIO