Daniel Ruiz se salvó del deslizamiento pues había sa…
3 090 plazas de parqueo en el Centro de Quito no sol…
Científicas de Ecuador rompen el hielo de la desigua…
Seguro cubre robos en estacionamientos de borde de Quito
Gobierno recurre a endeudamiento para atender las em…
París cumple 10 días de continuas protestas por refo…
Mujer enamoró al asesino de su pareja para entregarl…
Directora Administrativa de Hospital del IESS es ase…

EE.UU. y México revisan cooperación

México.  AFP, ANSA
mundo@elcomercio.com

Estados Unidos y México acordaron ayer superar “los cuellos de botella” que retrasan la entrega de equipos para las fuerzas mexicanas contemplado en la Iniciativa Mérida de lucha antidrogas, informó la canciller mexicana Patricia Espinosa.
 
Al término de una reunión bilateral de alto nivel y en presencia de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, la Ministra mexicana indicó, en rueda de prensa, que ambas delegaciones identificaron “áreas en las que debemos superar obstáculos” para la “plena implementación” de la Iniciativa Mérida, especie de Plan Colombia para México.
 
Las dos delegaciones pasaron revista a la aplicación de esa iniciativa de Estados Unidos para ayudar a la lucha antidrogas de México, Centroamérica y el Caribe acordado en 2007 y al cual el Congreso estadounidense ha destinado USD 1 600 millones.
 
De esa cifra, unos  USD 1 300 millones están destinados a México, pero según un balance entregado en diciembre por la oficina de Contraloría del Congreso norteamericano, apenas se había desembolsado un 2%. Sin embargo, esa cifra fue dada antes de una entrega de helicópteros para programas mexicanos de seguridad.
 
Clinton y Espinosa definieron también reforzar “el apoyo mutuo” para garantizar la seguridad binacional y la  “desarticulación de organizaciones delictivas que actúan en nuestros países”. “Trabajaremos más de cerca para hacer frente al tráfico transfronterizo de armas, droga y dinero”, añadió la Canciller mexicana.
 
México, añadió Espinosa, ha reconocido la necesidad de reforzar sus funciones para la vigilancia” en la frontera de más de
3 000 km que comparte con Estados Unidos.

La reunión, en la que también participó el secretario de Defensa, Robert Gates, junto con miembros de prácticamente todo el gabinete de seguridad estadounidense,  con sus pares mexicanos,  estaba previsto desde hace tiempo, pero se anticipó luego del asesinato de tres personas vinculadas con el Consulado de Estados Unidos, en Ciudad Juárez, el 14 de marzo.

Además, Estados Unidos y México firmaron dos acuerdos en seguridad, uno de ellos para que Washington facilite información sobre presos peligrosos que vayan a ser repatriados a su vecino del sur y otro para mejorar el control a viajeros aéreos, dijo la Secretaría de Gobernación.

Los pactos fueron firmados por el Secretario (ministro) de Gobernación mexicano, Fernando Gómez Mont, y la Secretaria de Seguridad Interior estadounidense, Janet Napolitano.