El edificio sede de la Unasur financiado por Ecuador será una universidad

El Mandatario aseguró que "la falta de consenso entre los países que componen la Unasur ha provocado que la mitad de ellos la abandonen y que las oficinas serán reubicados a otro edificio". Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció que el edificio donde funcionó por más de tres años la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito, será destinado para la Universidad de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador. El anuncio se realizó este viernes 6 de julio del 2018 durante la firma para la creación de la Secretaría Nacional de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en Latacunga, Cotopaxi.
“En el edificio de los USD 45 millones funcionará la universidad de los indígenas. Estamos realizando los trámites necesarios para que el edificio sea restituido”, indicó Moreno.
Ese edificio, financiado por Ecuador durante el régimen de Rafael Correa, lleva el nombre de Néstor Kirchner, expresidente de Argentina.
El Mandatario aseguró que "la falta de consenso entre los países que componen la Unasur ha provocado que la mitad de ellos la abandonen y que las oficinas serán reubicados a otro edificio".
El anuncio provocó los aplausos y la ovación de cientos de indígenas de diversos pueblos y nacionalidades de las tres regiones del país que arribaron al Coliseo Mayor de la ciudad de Latacunga, ubicado al sur de la urbe.
La creación de la Secretaría Nacional de Educación Intercultural Bilingüe se produce luego de un año de diálogo con el Gobierno Nacional que inició el 4 de julio del 2016.
Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), informó que la creación de la Secretaría subscrita al Ministerio de Educación es parte de la restitución y reivindicación de los derechos de los pueblos y nacionalidades.