Durante 45 días, tiempo de la campaña electoral oficial, los ocho candidatos a Carondelet informaron a los ecuatorianos sus planes en caso de ganar. Generación de empleo, inclusión social y reforma de leyes son algunas de sus propuestas. Pero, ¿cuál es la opinión ciudadana? ¿Cuáles son las necesidades e intereses de los ecuatorianos? En las calles de Quito las personas respondieron estas inquietudes con la suposición de: ¿Qué haría usted si fuera presidente?
Jóvenes, ancianos, mujeres, hombres, padres de familia, empresarios y trabajadores hablaron y entre las iniciativas que plantearon, suponiendo que eran Jefes de Estado, se encuentran la reducción de impuestos, atención a jubilados y desarrollo turístico. Conozca más ideas en el video.
¿Por qué un candidato quiere ser Presidente?
Durante el Diálogo Presidencial 2017, realizado por Grupo EL COMERCIO, el 5 de febrero los ocho candidatos a la Presidencia dieron a conocer al inicio del programa qué los motiva a aspirar a Carondelet.
El candidato Washington Pesántez manifestó que quiere llegar a la Presidencia porque “sueña con un Ecuador distinto, tolerante, democrático, en paz”. Patricio Zuquilanda dijo que es una aspiración la presidencia suya y de su partido. Por su parte Cynthia Viteri quiere ser mandataria porque “las mujeres en el Ecuador hemos aprendido a desenvolvernos en medio de la escasez”. En cambio, ‘Dalo Bucaram’ quiere ser presidente porque representa a los pobres y conoce su historia.
Guillermo Lasso dijo haberse cansado de los políticos y por ello se decidió a llenar la “silla vacía”.El candidato oficialista, Lenín Moreno piensa que “el poder es un ejercicio de humildad, de servicio, no de vanidad”. Paco Moncayo quiere ser presidente porque “en la actual coyuntura soy la alternativa que el Ecuador necesita”. El presidenciable más joven, Iván Espinel, decidió asumir el reto de llegar a Carondelet “para hacer un Ecuador donde los sueños sean el motor principal para hacer de lo imposible posible”.
El domingo 19 de febrero del 2017 los ecuatorianos saldrán a las urnas a votar por quien estará en el poder durante los próximos cuatro años. Además, allí se elegirá al Vicepresidente, asambleístas nacionales, provinciales, parlamentarios andinos, así como la consulta del Pacto ético.