Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El presidente de la Ecuarunari se reunió con grupos sociales en Guayaquil

Los dirigentes de la Ecuarunari  presentarán un informe sobre la criminalización de la protesta social. Foto: EL COMERCIO

Los dirigentes de la Ecuarunari presentarán un informe sobre la criminalización de la protesta social. Foto: EL COMERCIO

Los dirigentes de la Ecuarunari  presentarán un informe sobre la criminalización de la protesta social. Foto: EL COMERCIO

Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, invitó este jueves 4 febrero del 2016 a un nuevo diálogo "sobre diversas temáticas que aquejan al país". Lo hizo en Guayaquil, donde se reunió con grupos afines al movimiento indígena, en el local del Observatorio de Servicios Ciudadanos.

El dirigente trató varios temas que están en la agenda del movimiento indígena, en lo económico, ecológico, político y social. En el encuentro se citaron representantes de varias organizaciones y grupos políticos.

“Uno de los principales temas a tratar es la crisis económica”, expresó. También trajo a colación el tema de la explotación del Yasuní y se refirió a la situación de los jubilados.

Como movimiento, dijo, uno de sus principales proyectos es intentar unificar a las fuerzas sociales del país para participar en un proceso electoral. Reiteró su propuesta de una “tercera vía”, como alternativa a un acuerdo con los movimientos de derecha. “Una vía que esté compuesta no solo por movimientos de partidos políticos, sino por la sociedad civil de los excluidos, de los explotados".

Por otra parte, César Cárdenas director del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos, propuso construir una plataforma unitaria a nivel provincial, y por ello dijo que se propició este diálogo en Guayaquil.

“Este colectivo debe presentar esta propuesta y que se convoque a aquellos que quieran tomar esta iniciativa”, expresó por su lado Jorge Escala, director provincial de Unidad Popular. El encuentro finalizó con la presentación de un listado con varias actividades previstas para la próxima semana.

La primera de ellas será una audiencia sobre el caso del dirigente de la FEUE Daniel Rojas, quien permanece detenido por presuntamente haber protagonizado incidentes durante un proceso electivo en la Univerdad Estatal de Guayaquil, a finales de enero pasado.

El día jueves 11 de febrero presentarán un informe sobre la criminalización de la protesta social. Y en la tarde del mismo día, organizarán un conversatorio sobre el tema.