Voluntarios ecuatorianos comenzarán a probar vacuna china contra el covid-19 desde el viernes 19 de marzo del 2021

Imagen referencial. Un grupo de voluntarios ecuatorianos comenzarán a probar la vacuna china contra el covid-19, durante una fase de ensayos, desde el viernes 19 de marzo del 2021. Foto: EFE

Imagen referencial. Un grupo de voluntarios ecuatorianos comenzarán a probar la vacuna china contra el covid-19, durante una fase de ensayos, desde el viernes 19 de marzo del 2021. Foto: EFE

Imagen referencial. Un grupo de voluntarios ecuatorianos comenzarán a probar la vacuna china contra el covid-19, durante una fase de ensayos, desde el viernes 19 de marzo del 2021. Foto: EFE

El viernes 19 de marzo del 2021, Ecuador comenzará a probar las dosis contra covid-19 del ensayo clínico, impulsado por la firma china Anhui Zhifei Longcom. La aplicación se hará en las tres sedes de Biodimed, centros de investigación clínica autorizados por la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa) para la ejecución de este análisis, en Quito y Guayaquil.

Lo explicó Hugo Vergara, gerente general, en entrevista a EL COMERCIO, este jueves 18 de marzo del 2021.

“Las vacunas llegaron el miércoles 17 de marzo del 2021 a Quito y hoy las recibimos en los centros. Mañana se administrarán las fórmulas a un aproximado de 200 personas. Cada día se colocará a ese mismo número de voluntarios”.

La aplicación de las dosis se hará de lunes a sábado y se espera vacunar a un total de 5 000 personas. “Estamos pidiendo autorización para aumentar el número de voluntarios a 7 000. Pero en esta ocasión solo llegaron fórmulas para 5 000”.

En total arribaron 15 000, ya que los participantes recibirán tres dosis, cada uno, en un periodo de 60 días (una por mes).

Los ciudadanos que se vincularon al proyecto cumplen con ciertos requisitos, como ser mayores de 18 años y no haberse infectado con el SARS-CoV-2. Se dará énfasis a los mayores de 59 años. “Mientras más adultos mayores y grupos vulnerables haya se lograrán mejores resultados”.

Vergara además detalló que cada hora entrarán grupos de 10 personas, para evitar aglomeraciones. "Los participantes ya cumplieron con el proceso de chequeos médicos iniciales. Esta será la segunda vez que acudirán al centro”.

Los voluntarios serán divididos en dos grupos. Unos recibirán el producto biológico y otros un placebo o sustancia que carece de acción curativa. Así se podrá determinar si la vacuna protege o no contra el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad covid-19.

Eso consta en el estudio, que se denomina Estudio Clínico en Fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para determinar la eficacia y la seguridad de ZF2001, una nueva vacuna recombinante de coronavirus (célula CHO) para la prevención de covid-19. El ensayo durará un año.