Las explosiones del volcán están acompañadas de expulsión de bloques incandescentes y la salida de ceniza, gas y vapor. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO
Las explosiones son continuas en el volcán Tungurahua. Los estallidos están acompañados con la expulsión de bloques incandescentes y la salida de ceniza, gas y vapor. El material se dirige al sur oriente del coloso, asentado en los Andes del Ecuador. Según los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) se registraron 13 detonaciones la tarde de este lunes 7 de marzo del 2016.
Edwin Telenchana, responsable del OVT, indicó que las explosiones son consideradas de alta y de baja intensidad. El vulcanólogo indicó que los estallidos de las 14:20 y 16:30 estuvieron acompañados por flujos piroclásticos. La mezcla de gases calientes, ceniza y fragmentos en roca descendieron alrededor de 2 kilómetros bajo el nivel del cráter.
“Los vigías no reportaron la caída de ceniza en poblados cercanos al volcán. Mientras que la actividad es considerada como moderada alta, en las últimas horas no se registraron lluvias y las condiciones climáticas impiden observar el macizo”, comentó Telenchana.
La nueva reactivación del volcán Tungurahua se registra desde el 26 de febrero del 2016. En los últimos días y con las buenas condiciones climáticas se puede observar la manifestación superficial del volcán, que se reactivó en octubre de 1999.