Desde Humabaló, la noche del 2 de marzo se pudo ver la emisión de bloques incandescentes del volcán Tungurahua. Foto: EFE
Un incremento en la actividad eruptiva del volcán Tungurahua se registra desde la madrugada de este viernes 4 de marzo del 2016. Los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) informaron que dos explosiones se registraron a las 04:00 y 04:40.
Los especialistas del OVT registraron el aumento de los sismos llamados tremores de emisión, que han provocado la salida de ceniza, gas y vapor en el coloso, asentado en los Andes del Ecuador.
Pedro Espín, técnico del OVT, confirmó que los bramidos son audibles en diferentes cantones de las provincias de Chimborazo y de Tungurahua. Los estruendos están acompañados con la vibración del suelo y ventanales. El vulcanólogo indicó que el fenómeno se distingue en las instalaciones del OVT, ubicado en la base de Guadalupe, en el cantón Pelileo.
“El vigía del Runtún, en Baños de Agua Santa, informó sobre el rodamiento de bloques incandescentes por los flancos del volcán en horas de la madrugada. También hubo reportes de haber escuchado un cañonazo en Ambato”, comentó Espín.
La intensa caída de ceniza del volcán Tungurahua se registra en poblaciones cercanas al macizo como Chompanba, Chacauco, Pillate y Cotaló. Otros sectores afectados en la agricultura y ganadería son los cantones Cevallos, Quero, Tisaleo y Pelileo; también reportan la presencia del polvo volcánico. Los vientos dirigen el polvo volcánico hacia el suroccidente y suroriente.