La viruela del mono es una alerta global y, con el regreso a clases en la Sierra-Amazonía, en Ecuador, hay cuidados que tomar en cuenta.
Este 2 de septiembre de 2024, el nuevo año lectivo se inició con el ingreso de los estudiantes de bachillerato e inicial.
Más noticias
La viruela del mono y las precauciones
La viruela del mono o viruela símica (MPXV) es una enfermedad provocada por un virus, que pertenece a la familia a de los Poxviridae, género Orthopoxvirus. A esta también pertenece la humana. La viruela del mono debe tener una especial tención de higiene en el regreso a clases.
La viruela humana fue erradicada en 1980. El periodo de incubación es de 5 a 21 días, desde el contacto con fluidos de la persona infectada. Los días de mayor riesgo son del 6 al 19.
La viruela del mono en Ecuador registra casos desde el 2022. Pero, según el Ministerio de Salud, corresponden a la cepa antigua, Monkeypox Clado II.
La nueva variante, por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia internacional, es la Mpox Clado lb.
La transmisión de este virus es principalmente por contacto de fluidos de personas infectadas:
- Por contacto directo con las lesiones cutáneas de las vesículas en la piel,
- Gotas de saliva
- Mordedura de un animal infectado
- Consumo de carne de un animal infectado
- Actividad sexual sin protección
- Besos
- De madre a hijo
- Sábanas o ropa de personas infectadas
Los síntomas y las alertas
Los síntomas son similares a los de la viruela humana, aunque menos graves. A partir del sexto día, suelen aparecer ampollas en la piel.
La fiebre es otra alerta, al igual que el dolor de garganta y de cabeza. Otro signo a tomar en cuenta es el malestar en la espalda y ganglios inflamados.
La viruela y las clases
El epidemiólogo Pablo Espinosa detalla que en las actividades educativas se recomienda mantener las normas de higiene para las manos, como a la hora de consumir alimentos y después de usar los servicios sanitarios (baños y lavabos).
El Docente de la UIDE explica que se debe capacitar a los padres de familia y alumnos en sospecha y síntomas de viruela de mono.
Al igual que ocurre con otros virus, es importante el uso de mascarillas. Pero, cuando se presenten síntomas respiratorios.
Espinosa añade un paso: la desinfección de áreas comunes, como aulas, comedores y paradas de recorridos, con desinfectantes comunes. No es recomendado ni necesario usar cloro o amonio cuaternario.
¿El aislamiento es necesario?
En caso de tener contacto con alguna persona con sospecha de viruela deben aislar a todo el curso.
La institución educativa debe solicitar al centro de salud más próximo activar el contingente contra viruela de mono para la confirmación o descarte de casos.
La vacunación no es necesaria en mayores de 6 años, siempre y cuando no tengan problemas inmunitarios. Caso contrario, es necesario consultar con el médico de cabecera.