Dos pescadores rescataron a una ballena que quedó atrapada en una red de pesca, en la comuna Palmar, en el sur de la provincia de Santa Elena. La hazaña de los hombres fue captada en video.
Más noticias
Pescadores rescataron a ballena atrapada en Santa Elena
En las imágenes difundidas este domingo 22 de junio de 2025 se observa como los pescadores se lanzan al mar tras observar que el cetáceo estaba varado en una red de pesca.
Los hombres treparon a la espalda de la ballena para ayudarla. Con cuchillos, ambos cortaron distintos puntos de la red que la inmovilizaba, mientras otros pescadores los guiaban desde una embarcación.
Luego de unos minutos, los ciudadanos lograron liberar al animal y este continúo navegando en el océano.
Usuarios en redes sociales viralizaron el video, destacando la acción de los pescadores como “heroica” por poner su vida en riesgo.
Palmar, en Santa Elena
Palmar es una comuna ubicada en el sur de Santa Elena. Delimita con Ayangue, Jambelí, Colonche y el Océano Pacífico.
Es parte de la Ruta del Spondylus. En su mayoría, sus moradores viven del turismo y la pesca de una variedad de mariscos.
Avistamiento de ballenas en Ecuador
La presencia de ballenas jorobadas en las aguas de Ecuador es común durante la temporada de avistamiento, que arrancó en junio y se extenderá hasta octubre.
Estos cetáceos migran desde la Antártida para reproducirse y dar a luz en aguas cálidas.
Las ballenas jorobadas alcanzan 16 metros de longitud y pesan hasta 30 toneladas, lo que las convierte en el quinto cetáceo más grande del planeta.
Sus acrobacias, como saltos y coletazos, atraen a turistas nacionales y extranjeros. Estos mamíferos destacan por sus cantos, que usan para comunicarse y atraer parejas. Su migración anual a Ecuador las convierte en atractivo que impulsa el turismo en estos meses.
Cronograma de temporada
En Manabí, Puerto López inició el avistamiento de ballenas desde el 22 de junio. Un total de 19 operadoras y 19 embarcaciones autorizadas operan en la zona.
En Santa Elena, Salinas comenzará una semana después, el 29 de junio, con cinco operadoras y 21 embarcaciones.
El cantón Santa Elena arrancará el 6 de julio con siete operadoras y 17 embarcaciones. Además, 17 operadoras movilizan turistas a la Isla de la Plata.
En Esmeraldas, los avistamientos ocurren en Atacames, Tonsupa, Súa y Muisne. En El Oro, la isla Santa Clara es el punto clave. Estos sitios comenzaron la temporada de observación de ballenas esta semana.
Niels Olsen, ministro de Turismo, afirmó que se espera que con esta actividad se impulse la economía local. “El turismo fomenta la conservación y el desarrollo sostenible”, señaló, mientras invitó a los turistas nacionales y extranjeros a que visiten las provincias de la Costa ecuatoriana.
Consejos para un avistamiento responsable
El Ministerio de Turismo establece varias normas para proteger a los turistas y a las ballenas:
- Contratar operadores de turismo registrados y con licencia de funcionamiento.
- Utilizar chalecos salvavidas tanto los pasajeros, como la tripulación.
- No excederse de un tiempo de 25 minutos durante el avistamiento.
- Mantener una distancia de 100 metros al avistar las ballenas.
- Durante la movilización cercana a los cetáceos, mantener una velocidad de 8 km/h.
- No ponerse de pie durante el avistamiento para evitar caer al mar.
- No lanzar desperdicios o comida.
- No buscar el contacto físico con las ballenas jorobadas.
Te recomendamos