2 400 kilómetros de vías se concesionarán a empresas privadas en cuatro años

joffre flores / el comercio La vía Chongón - Salinas de cuatro carriles será concesionada; tiene un peaje (foto).

En cuatro años, aproximadamente 2 400 kilómetros de vías estatales serán delegados al sector privado.
Esa es la meta del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que ha elaborado un modelo de gestión de la red de carreteras para que la empresa privada realice inversiones y dé mantenimiento vial. El país tiene una red estatal de 9 791 kilómetros, de cuales 1 137 fueron construidos en los 10 años de gobierno del expresidente Rafael Correa.
Hasta este momento se han concesionado dos vías: Rumichaca-Riobamba y Río Siete-Huaquillas. Cinco más están en proceso de delegación, en las que se invertirán USD 2 000 millones.
De este grupo, la Chongón - Santa Elena, incluido el tramo Progreso - Playas; y la Jujan - Quevedo - Santo Domingo tienen la autorización, a través de decretos, para que sean concesionadas mediante el modelo de la Alianza Público Privada.
Según el MTOP, en la Chongón - Santa Elena se hará la rehabilitación de la vía de 4 carriles, tendrá mantenimiento periódico y se instalarán peajes y servicios para los usuarios.
En el 2016, el MTOP, a cargo de esta carretera, recibió una propuesta de la compañía Verdú para el manejo de la autopista. Se hablaba de una inversión de USD 234 millones.
Para cubrir los valores de inversión de la concesión, el planteamiento incluía la instalación de dos peajes adicionales, porque ya hay uno en Chongón. Los otros son en Buenos Aires y Playas. El peaje actual vale USD 0,25 para quienes salen de Guayaquil. En el ingreso a la ciudad no se cobra.
En los nuevos peajes se cobraría USD 1,50, según el prefecto de Santa Elena, Patricio Cisneros. Él recordó que en febrero una asamblea provincial pidió que el proyecto se difundiera con todos los actores porque –a su juicio- se perjudicará el bolsillo de sus conciudadanos.
“Se logró que se ampliaran los plazos, es decir que se dilatara el proceso porque originalmente se contemplaba adjudicar la primera semana de mayo. Este Gobierno también amplió los plazos, determinándose para este mes de agosto la resolución y adjudicación”.
Cisneros contó que conversó con el ministro Paúl Granda para revisar el tema. “Él se comprometió a revisar minuciosamente el tema y hacer un nuevo planteamiento a los peninsulares (…) la única propuesta presentada, que era de la firma interesada, era onerosa para la provincia”.
La vía Río Siete - Huaquillas fue entregada a la Concesionaria del Sur (Consur), empresa colombo-ecuatoriana, que invertirá cerca de USD 1 837 millones en la ampliación, operación y mantenimiento. El monto será recuperado a través del peaje tras su culminación.
Se ejecutarán trabajos de construcción y puesta a punto de la vía, por cuatro años, a partir del 2017 hasta el 2021. La concesión es de 30 años.
La vía Santo Domingo - Quevedo - Jujan está en proceso de concesión. Según la Dirección Provincial del MTOP, se tiene previsto que este año culmine el proceso de delegación de la obra en dos tramos. La concesión está prevista para 30 años aproximadamente.
El primero es el Santo Domingo - Quevedo, que contará con tres pasos laterales, seis intercambiadores, 10 retornos, cuatro puentes, 16 pasos peatonales, entre otros. El segundo tramo que corresponde a Quevedo - Babahoyo - Jujan se compone de seis pasos laterales, siete intercambiadores y nueve retornos.
Según el exdirector de la Dirección Provincial del MTOP, Mario Maldonado, la ampliación de dos a cuatro carriles servirá para descongestionar la carretera que es una de las que mayor tráfico tiene en la región. “Es una vía angosta por la que circulan vehículos de carga pesada que hacen más lento el trayecto”.
En un informe sobre el tráfico en esa vía consta que entre Santo Domingo y Babahoyo circulan 43 530 carros diarios.
El conductor José Cedeño, quien transporta chatarra de Quito a Guayaquil en un tráiler, señaló que la vía es angosta y no tiene espacios a los costados. “Si hay un accidente o se arregla la vía no hay un sitio para estacionar o darse la vuelta”.
Según la Dirección del MTOP, la vía está en buen estado y el mantenimiento es semanal. Se ejecutan trabajos de limpieza de vegetación, cunetas y alcantarillas.