En el lado ecuatoriano, había viajeros de Colombia y otros países que esperaron con antelación la apertura del paso de Rumichaca. Foto: EL COMERCIO
Siete policías colombianos retiraban, una a una, las vallas que impedían el paso de personas y automotores de Ecuador a Colombia, y viceversa. Eran las 16:03 del 11 de marzo del 2018, el movimiento por este principal nexo terrestre entre ambos países se reanudaba después de 70 horas.
Una columna de viajeros, que sobrepasa los 150 metros, aguardaban hoy cinco horas de que se reabra el paso por el Puente Internacional de Rumichaca, para cruzar de territorio ecuatoriano a colombiano. Desde jueves, el viaducto permanecía cerrado por las elecciones legislativas de ese país.
La hilera de ciudadanos extranjeros se incrementaba conforme transcurrían las últimas horas del bloqueo. Uno de los primeros de ubicarse en la fila fue el venezolano Jesús Gutiérrez, que viaja desde Lima, Perú, y se dirige a Barquisimeto.
Este periplo, que lo inició el jueves último, Gutiérrez lo hace junto a esposa, Rosalba Zambrano. A Rumichaca arribaron el mediodía del sábado, por lo que pernoctaron en las Oficinas de Migración de Ecuador. La pareja de llaneros aseguran que regresan únicamente para recoger a varios familiares y retornar a Perú.
Unos metros antes del Puente también se empezó a formar una hilera de automotores que superaba 1 kilómetro. Había vehículos pequeños, autobuses y transporte de carga. Un bus de transporte de pasajeros internacional de la empresa de Transporte Cruz del Sur, que cubre la ruta Lima-Bogotá, arribó tres horas antes de la reapertura de este paso terrestre.
Luis Espinoza, uno de los tres conductores, señaló que a pesar de haber programado el viaje con el cierre dispuesto llegaron antes de hora. Los 27 pasajeros esperaban fuera que se reanude la circulación vehícular.
De a poco, las actividades en las inmediaciones del Puente de Rumichaca se empiezan a regularizar. Este día volvieron a laborar los cambistas de monedas, las ventas ambulantes y los taxistas.