La vía Aventura se terminará en el 2014 y tiene un avance del 10%

La vía San Gabriel. Los trabajos de ampliación se iniciaron. La circulación es restringida. Foto: Juan Carlos Pérez/EL COMERCIO

Golpeándose el pecho con el puño derecho, en expresión de orgullo, Alfonso Huera asegura que es el habitante más antiguo del recinto Julio Moreno, en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Desde 1949, él presenció cómo esta comunidad fue evolucionando. No era más que un terreno rodeado de montañas y sin caminos. Los caballos eran el medio de transporte y se caminaba “con el agua hasta el cuello”.
Pero ahora hay una realidad distinta. Existe una vía de dos carriles asfaltada que conduce a la ciudad tsáchila. En los alrededores se han levantado una serie de balnearios y hosterías, que le han dado identidad. “Es el polo turístico”.
Por eso, la Prefectura busca potenciar ese carril, ampliarlo y rehabilitarlo para que la zona pueda ser mejor aprovechada. La vía se llamará Aventura, precisamente porque permitirá a las familias y turistas aventurarse en recorridos en bicicleta y llegar a los balnearios en donde hay ríos.
Huera recuerda que hace 10 años no era ni la sombra de lo que hoy es el recinto. Recién para 1959 llegó el primer profesor y con él, los habitantes. El pueblo se formó con 40 cultivadores de plátano verde, yuca, cacao...
Ahora, unos 4 247 habitantes de la zona por donde pasarán los 14 kilómetros de vía, se beneficiarán. En los alrededores hay 35 complejos turísticos, según la Cámara de Turismo de Santo Domingo.
Los propietarios han aprovechado los atractivos naturales para levantar infraestructuras. Hay ríos, cascadas y selva para hacer senderismo y avistar plantas y aves.
Ernesto Jaramillo, propietario del club Palmares, cree que la vía servirá para atraer más turistas, aunque le preocupa también los cambios que significará para los propietarios de negocios que están cerca de la vía. A él, por ejemplo, podrían obligarlo a retirar su construcción de 25 metros, para dar paso a la ampliación.
Según la Prefectura, las disposiciones que se adopten serán con el menor impacto posible. Por ello, los trabajos se han concentrado ahora en sectores en donde no hay mayores desacuerdos, como en el conocido como La Y, que divide caminos para Julio Moreno y San Gabriel del Baba.
Huera vive a 10 minutos de ese sitio. Es oriundo del Carchi. Llegó en busca de mejores condiciones de vida a Julio Moreno. Recuerda que como ahora también abundaba el trabajo para los jornaleros. Luego llegaron inversionistas, compraron terrenos y levantaron la infraestructura turística.
Adelia Calderón es una de ellas. Vive desde hace 32 años en la zona. Residía en Quito y se enteró por una cuñada que había un recinto llamado San Gabriel en donde se podía vivir de forma segura y junto a una gran naturaleza.
Hace 20 años instaló un local donde vende carnes ahumadas, longaniza, caldos de gallina y de manguera, entre otros platillos. Abre los sábados, domingos y también en los feriados, aunque no le niega una de sus especialidades si un cliente llega entre semana a probar su sazón.
Cuando empezó vendía unas 5 libras de carne, luego 7 y ahora en un buen fin de semana puede llegar a vender hasta 200 libras de pulpa ahumada. Espera que la vía Aventura se concrete lo antes posible ya que habrá más clientes y posiblemente motive la creación de nuevos negocios en el sector.
Huera también tiene un restaurante. En los últimos días ha visto más ganancias, porque acuden los trabajadores de la vía. Habla con ellos y se actualiza sobre los avances de la obra.
Según la Prefectura hay un 10% de avance, desde que iniciaron los trabajos hace tres meses. Se han hecho excavaciones, puentes y movimiento de tierra.
El costo de la vía es de USD 12,6 millones. La mitad fue entregada a la empresa a cargo, Epco Tsáchila. Debe concluirse a finales del 2014. Eduardo López espera mejorar su negocio, pues lleva productos desde sus tres fincas a Ambato. “Las carreteras son clave para la vida de las personas. Dinamiza todos los sectores”.
Huera recuerda que la vía que hay en la actualidad dio la pauta para que el sector se llenara de pobladores. Y que el impulso turístico no habría sido posible sin esta.
El trabajo
Los obreros de maquinaria pesada tienen la disposición de laborar en doble jornada.
Hay 160 personas laborando en la nueva vía a Julio Moreno.