La veeduría que observará la ampliación de un tramo de la vía Alóag-Santo Domingo se conformó

Los integrantes de la comisión observadora de la obra del tramo KFC-Sueño de Bolívar fueron presentados en la Prefectura de Santo Domingo. Foto: EL COMERCIO

La veeduría que observará los detalles de los trabajos de la ampliación de un tramo de la vía Alóag-Santo Domingo se conformó y ya empezó su gestión en Santo Domingo de los Tsáchilas, occidente del Ecuador.
Siete personas se encargarán de vigilar, fiscalizar y hacer seguimiento a la obra que comprende del ensanchamiento a cuatro carriles del trayecto de 7 kilómetros entre la zona del KFC y Sueño de Bolívar, en territorio tsáchila.
Los integrantes de esta comisión, conformada por cuatro hombres y tres mujeres, fueron presentados en el salón del campamento de la Prefectura este jueves 10 de diciembre de 2020. Ahí recibieron una primera charla sobre el contenido y parte de las especificaciones de los trabajos que se ejecutarán en 12 meses, con un financiamiento de USD 9 173 128.
Byron Quito, uno de los miembros, dijo que está interesado en conocer cómo se manejarán estos fondos que saldrán de la recaudación del peaje del kilómetro 88 de la carretera. También consultará cómo se están manejando esos recursos ya que la estación es administrada directamente por el Gobierno Provincial. Él sabe que, hace años, cuando estaba bajo la delegación de la Prefectura de Pichincha, se lo hacía mediante un fideicomiso en el que participaban una firma fiduciaria y la constructora Hidalgo&Hidalgo.
Y también pidió que se tratara de conservar la transparencia cuando se requiera información sobre las dudas que surjan en el camino. Rita Rueda, otra integrante, es moradora de la zona de venta de frutas en la zona donde se ampliará la vía.
Para ella, es necesario que también se mejoren las condiciones de los comerciantes que están en el sitio, por ejemplo, con bodegas para poder almacenar mejor los productos que muchas veces quedan a la intemperie tras las jornadas de cada día.
José Almeida, quien fue designado como vicepresidente, exhortó a los demás gremios e instituciones que hacen veeduría para que les ayuden a orientar en cuanto a los requerimientos legales que se puedan hacer cuando existan dudas. La conformación de esta veeduría es parte de un plan de trabajo que se diseñó previo a la intervención en la carretera.
Además, se realizan charlas informativas para que los beneficiarios conozcan cada detalle de la ampliación. La Prefectura, que ya anunció que la obra la ejecutará la Empresa de Construcciones adscrita a esa entidad, anticipó que los trabajos empezarán este mes.
Pero aún no hay una fecha definitiva debido a que se deben agotar otras instancias como el pago de las indemnizaciones a los dueños de negocios que serán afectados por la ampliación.