Policía realizó explosión controlada de artefacto ha…
Juicio político contra Guillermo Lasso abre tres esc…
Destrucción y falta de servicios se vive en 3 canton…
Delincuencia e indigencia afectan a negocios del Cen…
La empresa privada creó 60 productos con precios reducidos
El comercio congestiona una vía de El Condado, en Quito
Gustavo Bustamante: ‘Todos hablan de mi valentía, pe…
Guillermo Lasso se dirigió al presidente argentino, …

USD 5 millones para proteger la playa de Jambelí

La protección de 1 kilómetro de playa en la isla Jambelí (El Oro) costará USD 5 millones. El plan contempla la construcción de cinco muros de escolleras y una barrera con rocas a 160 metros de la playa.

Esa es la solución que plantea la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) como la más eficaz para reducir el impacto del oleaje. Se trata de colocar muros de 3,8 metros de altura en el sitio donde empiezan a romper las olas.

Las escolleras tendrán 100 metros de longitud y una separación de 70 metros entre ellas. “La idea es no cerrar totalmente el paso del agua para que en la zona protegida se genere un espacio tranquilo y seguro para los bañistas”, dijo Jorge Espinoza, director del proyecto.

La Espol trabajó en cinco alternativas por pedido de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y se escogió el de escolleras. Pero aún falta la aprobación definitiva del organismo estatal. Esta técnica se utilizó para recuperar el malecón en La Libertad (Santa Elena). Y un sistema similar, un muro de espigón, se usó en la comuna Bajoalto, norte de El Oro.

Según Espinoza, los cinco muros permitirán que la playa se recupere entre cuatro y cinco años. Un estudio de la Espol estableció que en los últimos 30 años el mar ganó 16 metros de la playa.

Clemente Bravo, alcalde de Santa Rosa, jurisdicción de la isla, dijo que no solo se debe recuperar la playa del área poblada, sino toda isla. “El Cabildo hizo un estudio para proteger 5 kilómetros de playa, con fondos del BID, pero no se tomó en cuenta”.