Los turistas disfrutan de playas y otros atractivos en el feriado del 10 de Agosto

Decenas de visitantes llegaron a la playa de Pedernales y acudieron a otros programas. Foto: Katherine Delgado para EL COMERCIO

Provincias como Manabí, Esmeraldas, Guayas, Imbabura y Tungurahua recibieron a miles de turistas en el primer día del feriado por el Primer Grito de la Independencia.
En Manabí se realizaron festivales y bailoterapias en Pedernales, Manta, Canoa y otras playas. Ayer (sábado 9 de agosto del 2019), la ocupación hotelera alcanzó el 80% de reservaciones, según la Cámara Provincial de Turismo.
En Pedernales, unos 20 000 turistas visitaron la playa según datos preliminares de la Dirección Municipal de Turismo. Ahí se realizó el Festival del Malecón, desde las 10:00 hasta las 18:00. También se eligió el Mejor plato elaborado con productos del mar.
La quiteña Juana Calahorrano señaló que aprovecharon las vacaciones escolares para viajar. “En Pedernales los precios de los hoteles y de la comida están convenientes”.
Este domingo 10 de agosto se realizará el Festival del Queso, la Cuajada y el Suero, en la parroquia Atahualpa.
En San Vicente se alistó el Festival de la Langosta, en Briceño, a las 10:00. En Portoviejo, los turistas visitaron museos como Jaboncillo, en Picoazá.
En Esmeraldas, una extensa fila de vehículos se formó ayer en la Y de El León, principal ingreso a las playas de Atacames.
El tráfico colapsó en ciertos momentos y fue controlado por la Policía y los agentes de Tránsito del Municipio del cantón Atacames.
En el malecón de Atacames se observaron pocos sitios que anunciaban habitaciones disponibles. Allí se cumplió un campeonato playero en una cancha sintética.
La directora de Turismo del Municipio de Atacames, Nancy Basurto, calculó que solo hasta ayer ya llegaron cerca de 40 000 turistas al cantón.
“Esperamos que los turistas sigan llegando este sábado”, señaló Alfonso Aparicio, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Atacames.
En Guayas se registró una ocupación hotelera de entre el 90% y el 100% en balnearios como General Villamil Playas.
El quiteño Juan Carlos Ayala escogió ese sitio para pasar el feriado junto a su familia, por el clima y para conocerlo. “La idea es aprovechar las vacaciones y movernos a otras zonas”.
Playas cuenta con 68 hoteles y 2 500 plazas de alojamiento. Los turistas empezaron a llegar desde inicios de semana.
En la Sierra Centro hubo un movimiento moderado. Los gremios hoteleros reportaron reservaciones para el fin de semana, que cubren al menos el 90% del cupo de alojamiento.
En Baños de Agua Santa, en Tungurahua, sitios turísticos como el Pailón del Diablo y las piscinas municipales tuvieron un alto flujo de visitantes desde las 10:00. “Este es uno de los feriados más importantes del año para nuestra economía. Cerca de las 13:30 ya nos quedamos sin almuerzos”, dijo Ana Fárez, del restaurante Casa Dorada.
En Puyo, el flujo turístico fue similar. El malecón y los diques del río lucieron llenos y decenas de comerciantes aprovecharon para instalar emprendimientos.
En Imbabura, Wilmer Albán fue uno de los primeros visitantes en recorrer la Expoferia Pasarela Verano, en Atuntaqui.
El turista, oriundo de la ciudad de San Gabriel (Carchi), llegó con su esposa y dos hijos. Buscaba ropa deportiva. “Hay productos y precios variados”.
Unos 150 expositores de ropa, artesanías, comidas, entre otros, instalaron sus puestos alrededor del parque principal. Los productores textiles aprovechan este feriado para sacar sus nuevos diseños, aseguró Marcela Pineda, de la Cámara Textil de Antonio Ante.
Creaciones Arna, por ejemplo, ofreció conjuntos deportivos en algodón y chompas impermeables con modelos novedosos y tonos variados. Bryran Arroyo, representante de la firma, dijo que durante los tres días de feria se espera que aumenten las ventas.
Otros turistas que visitaron la ‘Provincia de los Lagos’ también recorrieron el lago San Pablo, la Plaza de los Ponchos (Otavalo), la laguna de Cuicocha y las tiendas de artículos de cuero de Cotacachi.
Otros cruzaron la frontera de Ecuador a Colombia para comprar en Ipiales. Hasta el mediodía de ayer, la fila de autos alcanzaba los 2 km antes del Puente de Rumichaca. 32 funcionarios del Municipio de Tulcán y otras asociaciones de vendedores desarrollaron una actividad de sensibilización cerca al paso fronterizo.
La idea es hacer un llamado a los viajeros ecuatorianos para que prefieran quedarse en la capital carchense y no crucen la frontera, explica Galo Mafla, comisario municipal.