Salina, el principal balneario de la provincia de Santa Elena, es uno de los sitios turísticos más visitados para pasar las festividades de Año Nuevo, que se prolongarán hasta el domingo. Foto: Mario Faustos / El Comercio
Las playas de Guayas y Santa Elena acogieron a miles de turistas durante el primer día de feriado de 2015. Según informes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), alrededor de 250 vehículos cruzaron el peaje de Chongón, hacia la Costa, con destino hacia estos sitios a las 00:00 del año nuevo. Integrantes del gremio hotelero de Salinas manifestaron que entre el 70% y 80% de habitaciones y piezas fueron reservadas con hasta cuatro semanas de anticipación.
Mario Ojeda, propietario de la hostal Mar y Arena, señaló que “el 1 de enero de cada año se duplica la cantidad de clientes, por ende las personas hacen sus reservaciones con tiempo para no quedarse sin cuarto”.
El negocio de Ojeda recibe mensualmente aproximadamente 200 visitantes. “Después del fin de año el hospedaje llega hasta a 400 personas”.
En Montañita los cerca de 400 sitios de hospedaje están ocupados en un 90%, según los servidores turísticos”. La noche de hoy (1 de enero) todos los hoteles del lugar estarán copados”, asegura Gabriela Ortiz, propietaria de la agencia de viajes Estela Tours.
Para Roberto Mendoza, turista quiteño, “las playas son la mejor opción para iniciar el año. Hay muy buen ambiente y se puede visitar muchos lugares”. Mendoza, acompañado de sus dos hijas, llegó ayer a Salinas y se quedará hasta mañana.
Entre los atractivos turísticos que ofrecen los escenarios costeros constan el vuelo en parapente en las playas San Pedro y Playa Bruja. La actividad tiene un costo de USD 30.
En Salinas se efectúan paseos en bote y recorridos en juegos acuáticos. Los precios oscilan entre USD 5 y USD 10.
En el mismo lugar se puede visitar la Reserva Faunística Puntilla de Santa Elena. En ese lugar existe un mirador y un área para el avistamiento de lobos marinos. Freddy Salinas, delegado del Ministerio de Medio Ambiente, sostuvo que se espera la llegada de cerca de 2 500 visitantes diarios en la reserva.
La Chocolatera es la punta más saliente del Ecuador en el océano Pacífico y la segunda en Sudamérica. Se ha convertido en una referencia turística a pesar de estar dentro de instalaciones de las Fuerzas Armadas. Hoy los turistas acceden desde La Chocolatera hasta el sector de La Lobería. Además, se conecta con el cerro El Morro, donde se ha levantado un mirador desde el cual no solo se divisa la reserva natural sino también la playa de Salinas con sus modernos edificios.
En el sitio, el Ministerio del Ambiente ha desarrollado diversas obras para mejorar su infraestructura y servicios. Existe una nueva ruta de senderos ecológicos –que incluyen ciclovía- de 4 km y que hacen más atractiva la visita de turistas nacionales y extranjeros.
Diferentes presentaciones de platillos de mariscos fueron parte de la oferta gastronómica de esta temporada. Los precios van desde USD 5 hasta USD 15. Abigail Fernández, administradora del restaurante El Capitán, en Salinas, menciona que los platos predilectos de los turistas son el arroz marinero y la sopa marinera. Ambos bordean los USD 8 y USD 9.
Estefanía Reyes, administradora del restaurante Los Helechos, en Montañita, sostiene que “la frescura de estos platillos es lo que más atrae al turista”. La CTE dispuso de cerca de 450 agentes para vigilancia en las carreteras.