La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …
Representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas…

El sector turístico y el transporte interprovincial de Pedernales aún no se reactivan

En el balneario Cojimiés (Pedernales) se socializaron los protocolos de bioseguridad para los hoteles, hosterías y hostales de la parroquia. Cortesía Municipio Pedernales

En el balneario Cojimiés (Pedernales) se socializaron los protocolos de bioseguridad para los hoteles, hosterías y hostales de la parroquia. Cortesía Municipio Pedernales

El COE de Pedernales se reunió el pasado 1 de julio para debatir sobre la apertura de los balnearios playeros. Foto: Cortesía Municipio Pedernales

El transporte intracantonal e interprovincial aún no se reactiva en Pedernales, Manabí.

El alcalde Oscar Arcentales informó este 2 de julio del 2020 que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal decidió no habilitar el servicio para evitar riesgos de contagio por el covid-19.

Otra de las medidas que adoptó el COE es que las playas de Cojimiés y Pedernales seguirán cerradas al público. El alcalde afirmó que aún no se ha definido una fecha de apertura para la zona del malecón y el balneario de Cojimiés.

Se tiene previsto que el COE cantonal se reúna hasta antes del 22 de julio del 2020 – que es la fecha que dispuso el COE nacional para la apertura de playas en el país – para evaluar las cifras sobre pacientes con covid-19 y la capacidad hospitalaria. De acuerdo con esos datos se tomarán nuevas decisiones sobre el transporte y las playas.

El sector turístico señaló que ya tienen listo el protocolo de bioseguridad para hoteles, que fue aprobado por el COE. Según el Municipio antes de la apertura de hoteles se difundirán las medidas con el gremio y se les dará tiempo para que se implementen las normas de bioseguridad.

En el balneario Cojimiés (Pedernales) se socializaron los protocolos de bioseguridad para los hoteles, hosterías y hostales de la parroquia. Foto: Cortesía Municipio Pedernales


De hecho, este 2 de julio del 2020 se realizó la primera difusión en la parroquia Cojimiés. Ahí se explicó que cada hotel deberá adaptarse al número de aforo, deberán exigir mascarillas a los huéspedes y distanciamiento social. Además, contar con un sistema de desinfección para los huéspedes, que incluya la limpieza del calzado, gel antibacterial para la limpieza de manos, entre otros.

En los próximos días se harán inspecciones y se colocará un sello, que acredita al hotel para la reapertura.

Sin embargo, el gremio turístico está desesperado por trabajar porque deben pagar los créditos bancarios, que hicieron luego del terremoto del 16 de abril del 2016 para reconstruir sus hoteles y restaurantes. “Hemos aplazado las deudas, pero pronto vamos a tener que pagar y no tenemos dinero”, señaló Karla Zambrano, administradora de un hotel en Pedernales.

Luis Andrade, presidente de la Junta Parroquial de Cojimíes, afirmó que se han realizado reuniones con el gremio hotelero para planear una estrategia, que permita la reactivación del turismo.