5 000 turistas llegaron en 7 cruceros a Guayaquil

Juan y Juanita Pueblo, personajes porteños, dan la bienvenida a pasajeros del Le Boreal. Foto: Gabriel Proaño / EL COMERCIO

Juan y Juanita Pueblo, personajes porteños, dan la bienvenida a pasajeros del Le Boreal. Foto: Gabriel Proaño / EL COMERCIO

Juan y Juanita Pueblo, personajes porteños, dan la bienvenida a pasajeros del Le Boreal. Foto: Gabriel Proaño / EL COMERCIO

La temporada de cruceros internacionales cerró con buen saldo para el país: 30 embarcaciones turísticas de lujo llegaron a ciudades puertos del Ecuador entre agosto del 2014 y marzo del presente año.

Pero quizás la mayor beneficiada fue Guayaquil, en cuyo Puerto Marítimo acoderaron siete cruceros, con unos 5 000 turistas, en su mayoría de Europa, Asia y Norteamérica, en ese mismo período.

Se trata de un nicho que empieza a despegar en el país pues la presencia de este tipo de navíos era limitada. Por su ubicación, el puerto de Manta sigue siendo el principal destino.

Patricio Tamariz, coordinador de la zona 5 del Ministerio de Turismo, considera esta cifra muy importante para el Ecuador. “Por ello estamos trabajando para desarrollar más actividades turísticas para los cruceros. Hemos conversado con la señora Ministra para poder asegurar que las empresas vengan y se den cuenta que aquí hay más que solo un día y se queden por lo menos dos noches en Guayaquil”.

Ese criterio lo comparte Gloria Gallardo, presidenta la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales. “Guayaquil ya ha sido tomada en cuenta como destino internacional de cruceros. Por cada barco vienen entre 600 y 1 200 turistas que recorren los sitios emblemáticos de la ciudad. De la nada se han empezado a multiplicar cada vez más la presencia de cruceros”, explica.

Ambas instituciones públicas se han unido para coordinar los programas de bienvenida de los turistas que llegan en estos grandes navíos.

Así, en cada arribo, la banda de músicos de la Policía Metropolitana, grupos de bailes folclóricos y Juan y Juanita Pueblo, personajes representativos de la ciudad, son los encargados de dar la bienvenida.

Turistas alemanes e ingleses que llegaron a fines de febrero en el crucero MS Artania coincidieron que en ningún otro puerto al que arriban los han recibido con este tipo de vistosas y alegres bienvenidas.

“Lo importante es que sientan el calor de los ecuatorianos. Es una forma de promocionar a Guayaquil. También hemos tomado contacto con las operadoras internacionales que están manejando estos cruceros para informarles sobre nuestra ciudad, entregarles las guías digitales oficiales, para que involucren a Guayaquil en la ruta de los cruceros y para que los turistas se queden por lo menos dos días conociendo nuestra urbe”, acota Gallardo.

En una escena repetida en cada llegada, los turistas, sin importar sexo, edad ni nacionalidad, se contagian de la música y se suman a los bailes típicos de Guayaquil y el resto del país.

Las embarcaciones que llegaron al Puerto Marítimo de Guayaquil en la reciente temporada de ocho meses fueron el Artenia, Ocean Princess, Albatros, Crystal Serenity (el de mayor cantidad de turistas, con 940), Regata, Le Boreal y el Amadea.
Los últimos fueron el Le Boreal, una embarcación ecológica que con 264 turistas que atracó por dos días, y el MS Amadea, que llegó el 27 de marzo navegando desde Alemania y cerró la temporada.

Al igual que en los otros casos, agencias de viajes del país coordinan las visitas de los turistas en la ciudad.

Ilse Tugendhat de Toledo, gerenta de la agencia de turismo Traveltips, operadora que manejó en Ecuador la visita de los viajeros del Le Boreal, dijo que “unos turistas tomaron tours a Galápagos, a Quito, y otros se quedaron en Guayaquil. Aquí tomaron tours privados para recorrer haciendas costeñas, y el Parque Histórico”.

Otros programan visitas a los íconos turísticos de la ciudad. El sitio más concurrido es el Malecón 2000 e incluye visitas al parque Las Iguanas, La Catedral, Torre Morisca, barrio Las Peñas, Cerro Santa Ana...

Según Patricio Tamariz, “el turismo es como la lluvia: moja a todos”. Por ello, a través del Ministerio, así como se subsidia con un 40% del combustible a las aerolíneas que abren sus rutas turísticas al país, también se está trabajando en un proyecto para atraer a más líneas de cruceros turísticos “para que empiecen a llegar embarcaciones más grandes y con más turistas”.

Suplementos digitales