Tungurahua crea un sello para el turismo seguro

El personal que sirve los alimentos en los negocios turísticos debe contar con mascarilla, visor y guantes. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

El personal que sirve los alimentos en los negocios turísticos debe contar con mascarilla, visor y guantes. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

El personal que sirve los alimentos en los negocios turísticos debe contar con mascarilla, visor y guantes. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Los 22 representantes del Comité de Turismo de Tungurahua aprobaron que la entrega de los sellos de bioseguridad para el funcionamiento de los negocios de este sector se realice desde septiembre.

Hasta esa fecha tienen plazo los propietarios de sitios de hospedaje, agencias de viaje, transporte, guías, alimentos y bebidas de los nueve cantones para implementar y corregir los protocolos sanitarios. Las medidas evitarán el contagio entre clientes y trabajadores.

Además, las autoridades de los nueve cantones deben aprobar normativas para el control, revisión y sanción; y expedir las ordenanzas que exoneren el pago de impuestos y permitan la inversión en campañas de difusión de los diferentes destinos.

Danilo Arostegui, coordinador del Comité Provincial de Turismo, indica que un grupo de técnicos de la Prefectura, municipios y Ministerio de Turismo realiza un recorrido por los más de 600 establecimientos de la provincia.

El funcionario asegura que un 90% cumple con las guías de bioseguridad, de acuerdo con las inspecciones. Documentos ilustrativos, que contienen dibujos, fotografías e infografías sobre los pasos a seguir por los dueños y visitantes están en zonas visibles.

“El propietario deberá firmar una carta-compromiso del cumplimiento de todo lo establecido en las guías. No vamos a promocionar el destino Tungurahua, sino que recomendaremos a hoteles, complejos y agencias del destino que sean bioseguros y accesibles”, explica Arostegui.

Otras acciones en el plan de Reactivación Económica de Tungurahua y del Comité son las capacitaciones en plataformas digitales por parte de los docentes de las carreras de Turismo de la Universidad Técnica de Ambato y Uniandes.

Los profesores dictaron talleres sobre estrategias de financiamiento post-covid-19, atención al cliente, reactivación del destino a través de la identidad cultural y gastronómica de Tungurahua y otros.

Cada uno de los talleres tuvo una asistencia de 40 personas. También se asesoró en forma individual a los asistentes, con un técnico del Centro de Fomento e Innovación Turística del Gobierno Provincial.

Wilson Salas, representante de la Academia en el Comité de Turismo, comenta que las prácticas de los estudiantes en hoteles, complejos, restaurantes y otros permitieron entender qué tipo de capacitación necesita el sector.

Ante esta realidad se dieron charlas sobre marketing digital, innovación y resiliencia para el destino Tungurahua. Los próximos talleres serán sobre la organización de eventos y reuniones y turismo de naturaleza pos-covid-19.

“Trabajamos en unidad y el sector hotelero de Ambato y Baños cumple con lo establecido en las guías. Estamos en constante capacitación para obtener el sello y garantizar los servicios”, dice el presidente de la Cámara de Turismo de Tungurahua, Paúl Pinto.

Las autoridades de Baños aprobarán en los próximos días el sello de seguridadcon un código QR. La estampilla tendrá los 189 establecimientos de hospedería entre hoteles, hostales, hosterías y pensiones, 205 establecimientos de alimentos y bebidas y 75 operadoras turísticas que ofrecen deportes de aventura como el rafting, canyoning, escalada y otras actividades.

Cristian Varela, director de Turismo del Municipio, asegura que los logos serán estándar y serán homologados por las instituciones que son parte de la Cámara provincial.

“La mayoría de los establecimientos cumple con las guías, lo cual va a dar confianza a nuestros turistas. Se aprende y corrige errores en esta emergencia sanitaria”, dice Varela.

Guía para todo establecimiento

Locales y baños deben contar con dispensadores de alcohol, con jabón líquido y con toallas de papel.

La señalética del distanciamiento y otras medidas estarán marcadas en los locales.

Los propietarios tienen que entregar a su personal mascarillas y protección facial o gafas.

Los mostradores de atención al público contarán con una división, para proteger al recepcionista y a los usuarios.

Suplementos digitales