Autoridades de Tungurahua activaron un programa de apoyo psicológico para evitar los suicidios

Ambato fue declarada patrimonio inmaterial de la región . Foto: Archivo / EL COMERCIO

Ambato fue declarada patrimonio inmaterial de la región . Foto: Archivo / EL COMERCIO

Según datos de la Policía Nacional, entre enero y lo que va de junio de este año, se registran 34 inmolaciones en Tungurahua. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Un programa de salud mental para bajar el índice de suicidios se activó en los nueve cantones de la provincia de Tungurahua. Según datos de la Policía Nacional, entre enero y lo que va de junio de este año, se registran 34 inmolaciones. Mientras que en el mismo periodo del 2019 fueron 23.

Los cantones de Ambato, Píllaro, Patate, Baños de Agua Santa y Quero son las ciudades con mayor número de casos.

Édgar Bravo, coordinador Zonal 3 del Ministerio de Salud, indicó que los psicólogos y psiquiatras ayudan a familiares de las personas que se quitaron la vida.

“El apoyo a los familiares es con terapias y charlas. Ahí les indicamos cómo pueden sobrellevar estas pérdidas”, dijo Bravo.

En la campaña también intervie el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) y las Unidades de Apoyo a la Inclusión (UDAI). Los funcionarios detectaron intentos de suicidios por el estrés, agresividad y ansiedad de los alumnos.

Leonardo Mosquera, coordinador Zonal 3 del Ministerio de Educación, hizo una llamado a los padres de familia para que “no se dejen llevar por los temores y angustias, y que busquen ayuda profesional”.