Un túnel subterráneo se construye en Zaruma para taponar socavón

Las Fuerzas Armadas destruyeron dos plantas de energía eléctrica. La explotación ilegal en el área de exclusión minera ha continuado, pese a la emergencia en el subsuelo de Zaruma, provincia de El Oro. Foto: Cortesía Agencia de Regulación y Control de Energía

Dos plantas generadoras de electricidad fueron halladas y destruidas por las Fuerzas Armadas en el subsuelo del cantón Zaruma, en la provincia de El Oro. Se trata de un indicio más de la actividad minera ilegal que persiste debajo de la ciudad y la socava desde sus bases. 

El hallazgo fue informado este jueves 20 de enero del 2022 por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales. Esto en medio del avance de trabajos para remediar y rellenar el enorme socavón abierto en pleno centro del cantón, que colapsó el pasado 15 de diciembre del 2021.

Los técnicos y militares realizan trabajos de medición topográfica y escaneo, así como en el traslado de madera al punto de construcción del tapón, en el interior de la mina San Antonio. 

El Ministerio de Energía informó este jueves, en un comunicado, que se iniciaron los trabajos de construcción de un túnel subterráneo de acceso a las galerías. El objetivo es ingresar por esa vía el material con el que se taponará las salidas bajo la zona del hundimiento. 

Este bypass (o túnel subterráneo de acceso) tendrá una dimensión de 80 centímetros de ancho por 1,60 metros de alto.

El túnel permitirá acceder a la zona donde se colocará un tapón para evitar que el área se erosione hacia un sistema extenso de galerías bajo la ciudad. Los ductos fueron abiertos por la minería ilegal desde el siglo pasado y se ha explotado una veta de material rico en oro.

Desde el día del colapso se han realizado 74 inspecciones en Zaruma, en las que decomisaron 253 bultos con material mineralizado extraído de forma ilegal. A pesar de la militarización de la zona y del estado de excepción que rige por 90 días en el área de exclusión minera, la explotación ilegal bajo la ciudad persiste.

Con la construcción del bypass se “facilitará la verificación de la fundición del tapón y, en la siguiente etapa, el relleno con mezcla de arena de relaves y cemento. Este acceso facilitará el control de la inyección de relaves”, según informó la Cartera de Estado.

El socavón de unos 25 metros de diámetro tiene forma de un embudo de casi 50 metros de profundidad. Las salidas inferiores de ese embudo se cerrarán con cinco tapones de concreto para evitar pérdida de material al momento del relleno, de acuerdo con un informe reciente entregado al Presidente de la República en un acto público. 

Citado en el comunicado, el viceministro de Minas, Xavier Vera Grunauer, informó que los trabajos avanzan en función del cronograma establecido. 

“Los estudios geotécnicos, geológicos, geofísicos y topográficos continúan puesto que esa información conforma la base para la planificación y diseños de la metodología de remediación integral del casco urbano de Zaruma, que se está ejecutando”, dijo Vera.

La remediación y relleno técnico del socavón de Zaruma tomará nueve meses a un costo de USD 3 450 000. Las dos primeras fases están en ejecución y tomarán cuatro meses: las de diseño de estabilización del socavón y la de construcción de sostenimiento.

El relleno con cemento en galerías y cavernas bajo el hundimiento de la calle Colón y Castro, que requieren de los estudios geológicos concluidos, tomarán tres meses adicionales, según las previsiones del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, a cargo de la obra. Luego se prevén dos meses de trabajo para rehabilitar la infraestructura vial y de servicios sobre la superficie. 

Maquinaria de la Prefectura de El Oro ha realizado la limpieza de escombros dentro del socavón y el Cuerpo de Ingenieros fabrica vigas a pie de obra, que servirán para sostener los taludes del hundimiento.

También se avanzan con estudios topográficos subterráneos en pos del levantamiento completo de las cavidades y galerías de la parte sur y norte del socavón, donde se han registrado tres hundimientos desde el 2017. Las autoridades carecen de un mapa actualizado de las recámaras a 80 metros de profundidad.

Una amplia zona del centro de la ciudad, que coincide entre el socavón y el trazado de norte a sur de la veta aurífera de los Tres Reyes, se hunde a razón de siete milímetros por año, según un análisis de imágenes satelitales. 

El Instituto de Investigación Geológica y Energética (IIGE) realiza diariamente estudios que incluyen monitoreo de grietas (medición de abertura y profundidad) y evaluación de la estabilidad del suelo en la zona del socavón, con los que analiza riesgos potenciales para los trabajadores y la población.

Finanzas desembolsa 2,7 millones para remediación en Zaruma

Guillermo Lasso anunció este jueves 20 de enero que el Ministerio de Finanzas realizará la primera entrega, de forma inmediata, de los fondos para la rehabilitación del socavón. La falta de llegada de recursos había sido una de las preocupaciones de las fuerzas vivas del cantón en las últimas dos semanas.

El desembolso será de USD 2 700 000 al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, “que se destinarán a la obra que ya está en marcha”, según informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. El Gobierno prevé realizar los depósitos requeridos para las distintas fases del proyecto, conforme avance su ejecución.