Transportistas de Tungurahua y Cotopaxi mantienen la medida de brazos caídos por incremento del precio de los combustibles

Al menos 1 000 transportistas en Ambato permanecerán con la medida de brazos caídos. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Al menos 1 000 transportistas en Ambato permanecerán con la medida de brazos caídos. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Diferentes unidades de servicio de transporte interprovincial e Intercantonal se ubicaron a los costados de las vías en Ambato. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

La paralización del transporte interprovincial fue total en la provincia de Tungurahua, mientras que las cooperativas de transporte Pujilí, Vivero y 14 de Octubre, en Cotopaxi, no plegaron a la medida de hecho y trabajaron con cierta normalidad desde la Terminal Terrestre de Latacunga hoy, lunes 19 de abril del 2021.

En Ambato la falta de movilización afectó el desarrollo de la feria de los lunes, una de las más importantes de la Sierra Centro, debido a que los comerciantes de otras ciudades del país no asistieron ante la medida anunciada.

Ayer, 18 de abril, los transportistas estacionaron los buses a un costado de las vías de ingreso al cantón Píllaro. También en el sector Huachi Grande (Manzana de Oro) y en los alrededores de la Terminal Terrestre de Ingahurco como señal de protesta.

Un informe emitido por la Unión de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Tungurahua detalló que al menos 1 000 transportistas permanecerán con la medida de brazos caídos. “Necesitamos que el Gobierno nos atienda con la focalización de un subsidio para el transporte de servicio público debido al incremento mensual de los precios de los combustibles. Tenemos problemas con la banca porque no podemos pagar nuestras deudas y los gastos de mantenimiento son más elevados”, dijo Santiago Narváez, presidente de la Unión de Cooperativas.

Al menos 1 000 transportistas de la provincia de Tungurahua permanecerán con la medida de brazos caídos. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

A las terminales terrestres de Ingahurco y de Guachi Grande, en Ambato, llegaron decenas de pasajeros en busca de transporte para viajar a diversas ciudades del país por trabajo. Las áreas de ingreso y salida estuvieron vacías.

Hasta la estación de buses arribó Próspero Villavicencio. “Debía viajar a Portoviejo por mi trabajo, pero me topé que no hay servicio de transporte. Llegué ayer en la mañana y pensé que el Gobierno lograría un acuerdo con los transportistas. Ahora deberé esperar”.

Luis Villacís, socio de la Cooperativa Santa, dijo que la situación es complicada para la transportación porque las unidades viajan a otras ciudades con el 30% del aforo y no representa ganancias. Eso impidió que pueda cancelar las deudas por la compra de una nueva unidad de transporte.

Afirmó que cancela mensualmente USD 1 500 y por la crisis económica ha dejado de pagar durante un año. “Corremos el peligro de que nos quiten nuestras unidades de trabajo”.

La terminal terrestre de la ciudad de Latacunga también estuvo casi abandonada. Solo los buses de las cooperativas Viveros, Pujilí y 14 de Octubre dieron el servicio de transporte hacia el cantón Pujilí y otros sectores aledaños, pero hubo pocos usuarios. Los conductores ubicaron sus unidades a un costado de las vías de sus respectivos cantones como señal de protesta.

Suplementos digitales