La transición de las alcaldías

Los 221 candidatos que ganaron las elecciones el 23 de febrero del 2014 asumirán sus funciones como alcaldes el 14 de mayo. Ese día también se iniciará el trabajo de los nuevos concejales, prefectos y miembros de juntas parroquiales. 168 alcaldes en funciones participaron por la reelección. De ellos, cuatro que representan a capitales de provincia lograron su objetivo: Anita Rivas, en Francisco de Orellana (Coca); Pedro Zapata, en Puerto Baquerizo Moreno; Jaime Nebot, en Guayaquil; y Julio César Robles, en Tulcán.

En Ambato, Riobamba, Cuenca y Manta, los alcaldes en funciones no lograron su objetivo de continuar en el despacho del burgomaestre. En esas ciudades se inició el proceso de transición. En la capital azuaya, la movilidad y el transporte público son prioridades. Marcelo Cabrera recibirá de Paúl Granda, alcalde saliente, la responsabilidad de continuar con el proyecto del tranvía, buscar alternativas para reducir la congestión vehicular y establecer tarifas del servicio de taxi, entre otras.

En Ambato, Luis Amoroso está en proceso de recibir tareas similares respecto de los problemas de movilidad en la ciudad. Para ello se han mantenido varias reuniones entre su equipo y el del alcalde saliente Fernando Callejas.

En Manta y Riobamba, las prioridades van por el lado de los servicios. El agua potable para las zonas rurales del puerto manabita es un tema pendiente que deberá tomar en cuenta Jorge Zambrano, cuando ocupe el puesto que actualmente está en manos de Jaime Estrada. Además, deberá culminar con la construcción de la terminal terrestre, en El Palmar. Este edificio y todos sus servicios debían estar listos para fines del año pasado, pero el 30% de la obra aún falta por ejecutarse.

Napoleón Cadena debe culminar con el plan maestro de agua potable que en Riobamba tiene un 75% de avance. Esta es la ‘herencia’ que recibe de una complicada administración municipal saliente, que pasó por los problemas legales que enfrenta el destituido alcalde Juan Salazar y el trabajo de apenas 11 meses de su reemplazante, Mario Robalino. Recuperar la confianza de los habitantes de la capital de Chimborazo es otro reto para Cadena. En Riobamba está pendiente también el asfaltado de las vías que fueron intervenidas para ejecutar este plan. Además, el proyecto era dotar de agua a los hogares riobambeños las 24 horas del día, sin embargo, aún hace falta mejorar el caudal de agua que abastece a la ciudad para entregar agua permanentemente.

Suplementos digitales