La tosferina, una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a lactantes y niños pequeños, sigue en aumento en Ecuador. Hasta la semana epidemiológica 16 de 2025, el país ha registrado 253 casos confirmados, según el reporte de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública.
La provincia con más casos es Guayas, con 94 notificaciones, seguida de Manabí (35), Pichincha (37) y Santo Domingo (21). El grupo etario más afectado continúa siendo el de menores de un año, aunque también se reportan contagios en niños, adolescentes y adultos jóvenes.
Más noticias
Qué es la tosferina y por qué preocupa su avance
La tosferina es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa, provocada por Bordetella pertussis. Su forma más grave ocurre en bebés no vacunados, quienes pueden presentar cuadros severos de dificultad respiratoria, neumonía e incluso muerte.
“El repunte de casos en Ecuador podría estar asociado a un descenso en las coberturas de vacunación y a la falta de refuerzos en adolescentes y adultos”, explicó el PhD Paúl Cárdenas, investigador de la Universidad San Francisco de Quito.
Por su parte, el salubrista Esteban Ortiz advirtió que la tosferina, al igual que otras enfermedades inmunoprevenibles, se mantiene como una amenaza si no se refuerzan las campañas de vacunación infantil y comunitaria.
Un llamado a reforzar la inmunización
El epidemiólogo de la UIDE sostiene que los casos reportados son una alerta para el sistema sanitario. Recuerda que, aunque la vacunación infantil ha reducido la incidencia de esta enfermedad, la inmunidad no es de por vida, por lo que los refuerzos en adolescentes, embarazadas y adultos son clave.
El Ministerio de Salud recomienda completar el esquema de vacunación DTP (Difteria, Tétanos y Tosferina) en niños, y aplicar dosis de refuerzo en mujeres gestantes para proteger a los recién nacidos.