Preocupación por incremento de infecciones por un ho…
Banco UBS y Credit Suisse se fusionan en Suiza
La activación de botones de pánico creció en Quito 2…
Guillermo Lasso recrimina a Alberto Fernández por re…
Transportistas anuncian suspensión del servicio en G…
Asamblea entregó condecoración a voceadores de Pichincha
Corte Constitucional niega pedidos de ampliación a e…
Hombre fue sentenciado por tentativa de homicidio du…

Sismos sacuden varias provincias del Ecuador este 22 de febrero del 2019

En Guayaquil, las personas evacuaron de sus casas tras el sismo de la madrugada de este 22 de febrero del 2019. Foto: Cortesía

En Guayaquil, las personas evacuaron de sus casas tras el sismo de la madrugada de este 22 de febrero del 2019. Foto: Cortesía

En Guayaquil, las personas evacuaron de sus casas tras el sismo de la madrugada de este 22 de febrero del 2019. Foto: Jorge González / EL COMERCIO

Tres sismos se registraron la madrugada de este viernes 22 de febrero del 2019. Dos de ellos con epicentro en la Amazonía y uno en Guayas, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales de gravedad.

Los dos primeros, uno con magnitud de 7.5 y otro de 6 grados fueron en Morona Santiago. 

El sismo de 7.5 ocurrió a las 05:17 hora local (10:17 GMT), a una profundidad de 107,27 kilómetros y a 122,85 kilómetros de la ciudad de Macas, en el oeste de Ecuador.

Tres minutos después ocurrió otro temblor, el sismo fue de 6 grados en la escala abierta de Richter, en la misma provincia, de acuerdo al Instituto.

Hasta el momento no reportan daños ni emergencias graves en esta región. La coordinación zonal 6 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) dispuso –por seguridad- la evacuación del personal de la Central de Emergencias ECU-911 Macas.

 

Las personas permanecieron varios minutos fueras de sus casas tras los movimientos telúricos de este viernes 22 de febrero del 2019. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO


En el cantón Taisha se conoció que en dos viviendas se rompieron los vidrios de los ventanales y que hay un ambiente de nerviosismo. Tampoco hubo corte de energía eléctrica pero las familias se mantenían en alerta para dejar sus casas ante las réplicas continuas.

A las 05:40, se registró el tercer sismo, esta vez fue en Guayas con epicentro en Guayaquil. Alcanzó una magnitud de 5.9 grados en la escala Richter. Las personas evacuaron sus viviendas y permanecieron varios minutos fuera de ellas por seguridad.

Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, los temblores se sintieron con intensidad en varias provincias del país: Morona Santiago, Azuay, Cañar, Guayas, Manabí, Loja, El Oro, Santa Elena, Bolívar, Zamora Chinchipe. Además, usuarios de redes sociales reportaron que sintieron los temblores también en Quito, Ambato, Riobamba y otras ciudades.

El primer movimiento telúrico se registró también en Colombia y Perú. En un boletín del Servicio Geológico colombiano, que cita a su vez al Servicio Geológico de Estados Unidos, se señala que el temblor se sintió en el sur de Colombia e incluso en Bogotá.

Según el Instituto Geofísico del Perú, el sismo de 7.5 grados de las 05:17, de hoy también se sintió en el norte del vecino país.

El presidente Lenín Moreno reiteró en su cuenta de Twitter que, según información preliminar, no se reportan mayores daños debido a los temblores de este viernes.

Las unidades de monitoreo de la SNGRE a escala nacional están en permanente vigilancia e las autoridades hicieron un llamado a mantener la calma y a tener listo su plan de emergencia y evacuación.