La Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel) se pronunció este jueves 27 de marzo de 2025, tras el reclamo que hizo el ministro del Interior, John Reimberg, sobre el servicio de telefonía celular e Internet en las prisiones.
Más noticias
Ministro del Interior hizo reclamo por telecomunicaciones en Penitenciaria del Litoral
El Ministro habló sobre este tema el miércoles 26 de marzo, en una entrevista con Radio Sucre. El funcionario aseguró que el país vive una guerra abierta contra las mafias y que las estructuras criminales comienzan a sentir los golpes del Estado.
En ese contexto, Reimberg cuestionó el trabajo que realizan las telecomunicadoras en la Penitenciaría del Litoral.
El ministro denunció que, “pese a disponer la suspensión de la señal telefónica”, en este centro de detención, “las operadoras reactivaron el servicio a los tres días“.
Reimberg relató que ordenó el corte de la antena de celular por escrito, pero que esta volvió a funcionar.
“Cuando mandé a preguntar el porqué, me dijeron ‘es que estamos perdiendo clientes’, quiero demostrarles hasta qué punto tenemos que llegar en la lucha (contra el crimen organizado)”, manifestó.
El ministro insistió en que no se permitirá que los delincuentes sigan operando desde prisión. Para ello, dijo, que el Gobierno trabaja en asegurar las cárceles y en la creación nuevas infraestructuras penitenciarias con “estándares adecuados”.
Asetel se pronunció sobre la señal de celular e Internet en las cárceles
Asetel, que representa a las empresas telecomunicadoras en Ecuador, difundió un comunicado tras las declaraciones de Reimberg.
La organización afirmó que las medidas solicitadas por el gobierno en los centros de prisión “no es factible”.
“En áreas donde coexisten centros de privación de libertad con viviendas, pequeños negocios y empresas consideramos importante precisar que no es factible apagar las señales de las redes de telecomunicaciones sin afectar a la comunidad y sus actividades productivas”, aseguró la Asociación.
Sin embargo, dijo que puso a disposición de las autoridades “herramientas complementarias que permiten aplicar restricciones técnicas dentro de los límites viables”.
“La operación de los servicios de telecomunicaciones se encuentra sujeta al cumplimiento de estándares internacionales, por lo que este tipo de situaciones debe ser abordado dentro de los límites permitidos”, explicó la organización, quien comentó que coordinará las acciones con la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel).