Lista oficial no registra ecuatorianos fallecidos en…
Lasso anuncia la tenencia y porte de armas para defe…
Procesiones, gastronomía y emprendimientos marcan la…
Tornados en el medio oeste y sur de Estados Unidos d…
Poblado de Azuay en alerta amarilla por deslizamiento
Irán ordena la detención de dos mujeres que no lleva…
Controles para evitar uso de palma de cera en Doming…
Justicia boliviana emite la primera sentencia por biocidio

Más de 7 000 taxistas paralizaron sus actividades en Guayaquil

En la foto, taxistas en la Gobernación del Guayas tienen bloqueado a la av. Simón Bolívar, frente al Malecón 2000 en Guayaquil, este 6 de noviembre del 2018. Foto: Jorge González / EL COMERCIO

En la foto, taxistas en la Gobernación del Guayas tienen bloqueado a la av. Simón Bolívar, frente al Malecón 2000 en Guayaquil, este 6 de noviembre del 2018. Foto: Jorge González / EL COMERCIO

En la foto, taxistas en la Gobernación del Guayas tienen bloqueado a la av. Simón Bolívar, frente al Malecón 2000 en Guayaquil, este 6 de noviembre del 2018. Foto: Jorge González / EL COMERCIO

Los taxistas de Guayaquil paralizaron su actividad. En al menos tres sectores de la urbe porteña se registraron largas filas de vehículos amarillos estacionados en vías como las avenidas Barcelona, del Bombero y José Velasco Ibarra.

El paro de la ‘fuerza amarilla’ empezó desde las 08:00 de este martes 6 de noviembre del 2018. Entre otras demandas, piden la salida de plataformas digitales que ofrecen el mismo servicio, pero que actúan, según explican, por fuera de la ley.

También cuestionan el supuesto poco control de la Autoridad de Tránsito Municipal ante la informalidad de vehículos particulares que prestan el servicio de taxismo en la ciudad, también el funcionamiento de las denominadas 'taxi rutas'.

Los sindicatos de taxistas amarillos levantaron su voz en contra de estas plataformas digitales Uber y Cabify con diversos paros y manifestaciones. En la foto, el gremio del taxi amarillo bloqueó la av. Simón Bolivar en el Centro de Guayaquil este 6 de noviembre del 2018. Foto: Jorge Gonzalez / EL COMERCIO

"Estamos exigiendo que se cumplan las leyes. A nosotros nos exigen taximetros, un censo, dos servicios de operación al año, toda la regularidad es para el sector ya regularizado, nada para los informales, hasta sin placas funcionan los taxi rutas que vienen desde Durán. ¿Qué pasa? ¿No hay Ley?", cuestionó Manuel Cabrera, taxista que encabezó al grupo que arribó pasadas las 09:30 hasta la Gobernación.

Ellos ocuparon tres de cuatro carriles de la avenida Simón Bolívar, frente al Malecón 2000. Ahí se hizo presente personal policial para evitar desmanes. Los taxistas esperaban ser recibidos por la gobernadora de Guayas, Juana Vallejo.

Según el taxista Gastón Defaz, 7 000 de los 12 000 taxistas paralizaron este día sus actividades. "Solo a nosotros nos han pedido acogernos a un censo, pero no dicen nada en contra de los informales".

Los usuarios del taxismo en Guayaquil, han manifestado las falencias del servicio de los taxis amarillos. Por ello, con el surgimiento de plataformas digitales como Uber o Cabify, los ciudadanos optaron por usar este servicio.

Sin embargo, desde hace varios meses, los sindicatos de taxistas amarillos levantaron su voz en contra de estas plataformas con diversos paros y manifestaciones.

Pasadas las 10:00 la gobernadora Vallejo recibió a un grupo de representantes del taxismo. Ahí participó el Jefe Político del Guayas, Richard Gómez.

En la jornada la Unión de Taxistas del Guayas le entregó a la gobernadora un documento en el que piden acciones para contrarrestar la informalidad porque "está matando al sector". Vallejo se comprometió a revisar los planteamientos y delegó la mesa técnica al teniente político.